Ampliación de la capacidad de transporte
Oldelval invierte US$50 millones para descomprimir el cuello de botella en la mayor red de oleoductos del país
16 de noviembre
2021
16 noviembre 2021
La empresa que transporta el 95% del shale oil de Vaca Muerta aumentará la capacidad de bombeo de los ductos a 42.000 metros cúbicos diarios hacia mediados del 2022.
Escuchar este artículo ahora

Oleoductos del Valle (Oldelval), la empresa que transporta el 95% del shale oil producido en Vaca Muerta y cerca del 45% total del país, anunció una inversión de más de US$ 50 millones para aumentar la capacidad de los ductos por los que circula el crudo que se produce en la Cuenca Neuquina. El anuncio llega justo cuando desde algunas productoras de crudo de la cuenca Neuquina —incluso algunas con injerencia accionaria en la empresa— dejan trascender cierto malestar con la alta gerencia de Oldelval por lo que consideran es una demora en la ejecución de los planes de ampliación de la mayor red de oleoductos del país.

Desde la compañía que tiene a YPF como accionista mayoritario expresaron que “el objetivo de estas obras es ampliar la capacidad de transporte en el tramo que abastece a las refinerías ubicadas en la Provincia de Buenos Aires y desde donde se exporta el petróleo sobrante, para aumentar paulatinamente la capacidad de bombeo a 42.000 metros cúbicos diarios hacia mediados de 2022”.

Sistema

La actividad de Oldelval involucra el desarrollo, operación y mantenimiento de más de 1.700 kilómetros de ductos que constituyen una red única e integrada. El sistema de transporte de la compañía atraviesa cuatro provincias del país y se extiende desde Rincón de los Sauces y Plaza Huincul en la provincia de Neuquén, continuando su traza por Río Negro y La Pampa y alcanzando finalmente el Puerto Rosales, ubicado en la ciudad de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires.

La empresa que cuenta con participación accionaria de las petroleras Chevron, Pluspetrol, Pampa Energía, Exxon, Tecpetrol y Pan American Energy (PAE), además de YPF, necesita incrementar la capacidad de transporte de fluidos para afrontar la producción de Vaca Muerta que se mantiene al alza.

La concesión de la firma estratégica para el desarrollo energético de Neuquén vence en 2028. En rigor, el acuerdo de extensión es una importante cuestión a resolver de cara al inicio de las obras de ampliación de la mayor red de oleoductos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
# 
| 04/24/2025
Durante el primer trimestre de 2025, las inversiones alcanzaron un total de US$ 268,5 millones. La firma invirtió US$ 204,5 millones en perforación, completación y reintervención de pozos en Vaca Muerta. A su vez, el EBITDA ajustado fue de 275,4 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 25 por ciento.
# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS