Post Energia – Wide 1

  
Encuesta de AGEERA
La participación de las mujeres en el sector de generación eléctrica es del 17,9%
Jue 4
noviembre 2021
04 noviembre 2021
En puestos de liderazgo la cifra alcanza el 15,8% (un 12,5% en directorios y un 7% en puestos técnicos). Las compañías que respondieron la encuesta representan el 60% de la capacidad instalada de generación eléctrica del país y abarcan todas las tecnologías: renovable, nuclear, hidráulica y térmica.
Escuchar audio de la nota

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) realizó la primera encuesta entre sus empresas asociadas para conocer los indicadores de diversidad e inclusión en el sector. La participación total de las mujeres es del 17,9%. En puestos de liderazgo la cifra alcanza el 15,8% (un 12,5% en directorios y un 7% en puestos técnicos).

Las compañías que respondieron la encuesta representan el 60% de la capacidad instalada de generación eléctrica del país y abarcan todas las tecnologías: renovable, nuclear, hidráulica y térmica. Entre las iniciativas y planes de inclusión más implementados por las firmas se destacan los programas de prevención de acoso laboral (71%); la mejora en los procesos de contratación de personal (65%); las acciones para fomentar la responsabilidad social (59%) y el resguardo del bienestar, la salud y la seguridad (59%). 

Sólo un 7% de las trabajadoras mujeres ocupan puestos técnicos

En función de los resultados, las empresas participantes se comprometieron a priorizar la diversidad y la inclusión desde las altas gerencias, a realizar un mayor seguimiento de los indicadores, a incluir objetivos concretos en las estrategias corporativas y a fomentar la participación de las mujeres en los puestos técnicos.

En diálogo con EconoJournal, el gerente general de AGEERA, Fernando Antognazza, expresó que “la Comisión de Diversidad e Inclusión se creó a fines del 2020 y hay un especial interés por conocer cómo están posicionadas las empresas asociadas en cuanto a la inclusión en un sentido amplio. El principal foco de las compañías del sector de generación eléctrica está puesto en la problemática de género, seguido por cuestiones de maternidad/paternidad y discapacidades».

Luego, el directivo de la Asociación aseguró que “la idea es avanzar en este proceso a través de la realización de encuestas periódicas, del establecimiento de programas de capacitación para los asociados y la promoción del diálogo con otras cámaras para trabajar en conjunto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
royon-1024x682
| 10/19/2023
La secretaria de Energía destacó la importancia de las redes inteligentes y del uso de datos para mejorar el sistema y lograr la eficiencia energética. A su vez, planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico a fin de solucionar los cuellos de botella que se presentan en el sector.
Belgrano-3
# 
| 09/28/2023
La cartera energética realizó la apertura de ofertas de la licitación para ampliar el parque de generación. Se presentaron 66 proyectos para 13 provincias de 20 empresas de generación. Se destacó la performance de MSU Energy, Secco y Sullair y también el predominio de los motores de generación. Qué pasará en el AMBA, el gran interrogante por delante.
WordPress Lightbox