En el Museo del Bicentenario
Después de las PASO, Alberto Fernández presenta el lunes el proyecto de Ley de Hidrocarburos
10 de septiembre
2021
10 septiembre 2021
Será el primer acto oficial del Presidente después las elecciones primarias del domingo. Se realizará el lunes a las 12 en el Museo del Bicentenario junto con la primera línea de las empresas petroleras.
Escuchar este artículo ahora

Será el primer acto oficial del Presidente después las elecciones primarias del domingo. El lunes a las 12 del mediodía Alberto Fernández presentará formalmente ante empresarios el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. La cita tendrá lugar en el Museo del Bicentenario, lindero a la Casa Rosada. La Secretaría de Energía, que dirige Darío Martínez, empezó a cursar las invitaciones a directivos de empresas petroleras hoy por la tarde.

La presentación llega luego de que gobernadores petroleras y sectores de la industria reclamaran el acceso al documento que se elevará al Congreso de la Nación. Participarán directivos de YPF, Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol, Total, CGC y Vista Oil&Gas, entre otras empresas productoras de hidrocarburos. EconoJournal confirmó el envío de las invitaciones con tres fuentes del sector privado.

La presentación en sociedad del proyecto se demoró en el tiempo. Ahora, el gobierno le asigna un lugar preponderante en la agenda, justo después de las PASO, con resultados inciertos para el oficialismo en varios distritos centrales del país.

«Parece que, más allá de los resultados, la idea es mostrar iniciativa y que el gobierno sigue trabajando en asuntos de largo plazo, como el incentivo de inversiones en Vaca Muerta«, especuló hoy por la tarde el presidente de una petrolera. Está previsto que del encuentro participe también el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Un comentario

  1. ¡Esperemos que la estrategia endogamica con que se manejo el proyecto resulte para bien! De cualquier manera, si el proyecto se demorara meses mas en salir, los potentes planes que las empresas ya estan desplegando no se van a interrumpir: la brutal productividad y rentabilidad que muestran los EUR de los ultimos pozos son LA SEÑAL de esta afirmacion. Y si el proyecto sale y es razonable, tampoco se van acelerar significativamente respecto de lo potente que ya son. A menos que hayan logrado colarse upsides excesivos o innecesarios en el largo plazo que, como siempre pasa con los excesos, se terminen revirtiendo con el conflicto resultante. En este caso sí habra aceleracion (no tanto para invertir sino para «abrochar» legalmente las ecuaciones economicas hacia el futuro y asegurar esos upsides) para no dejar escapar esa renta, antes de que las cosas vuelvan a la razonabilidad macro y microeconomica. En fin, una lastima la estrategia. No haber conocido oficialmente el proyecto y no poder aportar opiniones puede ser un riesgo para el proyecto mismo. ¡Ojala que no y el lunes sea un dia memorable para la energia y la sociedad argentina!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS