Un nuevo proyecto en la Puna
Inician la perforación de cinco pozos en un proyecto de litio en Salta
4 de agosto
2021
04 agosto 2021
El proyecto pertenece a las compañías mineras canadienses Tech One Lithium Resources, que cuenta con el 80%, y AIS Resources, que controla el 20% restante. Los trabajos de perforación demandarán tres semanas.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Spey Resources iniciará la perforación de cinco pozos en el proyecto de litio Candela II en el Salar de Incahuasi, ubicado en la provincia de Salta. La perforación se extenderá por tres semanas y es parte de la etapa de exploración. Según informó la minera, los trabajados están “muy avanzados”.

Candela II en Incahuasi está desarrollado por las compañías canadienses Spey Resources, que tiene como subsidiaria en este proyecto a Tech One Lithium Resources con el 80% de la propiedad, y AIS Resources, que es la operadora y controla el 20% restante. En marzo pasado, AIS le adquirió por un millón de dólares su participación a Tech One Lithium.

El acuerdo firmado entre ambas compañías canadienses implica que, si hay una estimación de recursos de al menos 45.000 toneladas de litio (metal equivalente), Tech One puede volver a adquirir el 20% ahora en poder de AIS y -así- obtener nuevamente un total del 100%, pero para eso deberá desembolsar 6 millones de dólares.

La zona abarca tres kilómetros cuadrados a 3.400 metros sobre el nivel del mar, cerca de Jujuy y del límite con Chile, en el Triángulo del Litio, el área que comparten Argentina, Bolivia y Chile y que es la reserva de este mineral más grande del mundo. Candella II es lindante del peroyecto Mariana (Salar Llullaillaco), propiedad de la compañía Gangfeng Lithium, el mayor productor del mineral para baterías de China, y de Orocobre (Salar Olaroz), que es uno de los dos únicos proyectos de litio en etapa de producción en el país, que está en Jujuy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS