Un nuevo proyecto en la Puna
Inician la perforación de cinco pozos en un proyecto de litio en Salta
4 de agosto
2021
04 agosto 2021
El proyecto pertenece a las compañías mineras canadienses Tech One Lithium Resources, que cuenta con el 80%, y AIS Resources, que controla el 20% restante. Los trabajos de perforación demandarán tres semanas.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Spey Resources iniciará la perforación de cinco pozos en el proyecto de litio Candela II en el Salar de Incahuasi, ubicado en la provincia de Salta. La perforación se extenderá por tres semanas y es parte de la etapa de exploración. Según informó la minera, los trabajados están “muy avanzados”.

Candela II en Incahuasi está desarrollado por las compañías canadienses Spey Resources, que tiene como subsidiaria en este proyecto a Tech One Lithium Resources con el 80% de la propiedad, y AIS Resources, que es la operadora y controla el 20% restante. En marzo pasado, AIS le adquirió por un millón de dólares su participación a Tech One Lithium.

El acuerdo firmado entre ambas compañías canadienses implica que, si hay una estimación de recursos de al menos 45.000 toneladas de litio (metal equivalente), Tech One puede volver a adquirir el 20% ahora en poder de AIS y -así- obtener nuevamente un total del 100%, pero para eso deberá desembolsar 6 millones de dólares.

La zona abarca tres kilómetros cuadrados a 3.400 metros sobre el nivel del mar, cerca de Jujuy y del límite con Chile, en el Triángulo del Litio, el área que comparten Argentina, Bolivia y Chile y que es la reserva de este mineral más grande del mundo. Candella II es lindante del peroyecto Mariana (Salar Llullaillaco), propiedad de la compañía Gangfeng Lithium, el mayor productor del mineral para baterías de China, y de Orocobre (Salar Olaroz), que es uno de los dos únicos proyectos de litio en etapa de producción en el país, que está en Jujuy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS