Dos grupos beneficiados
Biocombustibles: eliminaron la limitación que impedía el acceso al régimen de promoción a los empresarios con más de una planta
5 de julio
2021
05 julio 2021
Hoy existen al menos dos grupos con participación en varias instalaciones: Grupo Bojanich que cuenta con seis plantas y Essential Energy Holding con otras cuatro. Entre los dos cubren casi el 45% del cupo de biodiesel que otorga mensualmente la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto de Ley de Biocombustibles presentado por el oficialismo. Ahora, deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. El texto que finalmente tuvo media sanción sufrió una modificación respecto a los primeros borradores. El Frente de Todos quitó el párrafo que limitaba el acceso al régimen de promoción a los empresarios que poseen más de una planta.

En el primer borrador del proyecto impulsado por el diputado Maros Cleri (del Frente de Todos y con estrecha relación con Máximo Kirchner), que se conoció en marzo, el artículo 10, punto “C” decía que las pymes tenían que cumplir con ciertas condiciones para acceder al régimen de promoción para el sector, entre las que se destacaba que “no sean asociadas, subsidiarias, ni controladas por, o controlantes de, empresas cuya actividad principal sea la misma, o pertenezcan a un mismo grupo económico controlante de empresas con esta actividad principal, o que la mayoría de los integrantes de su directorio sea simultáneamente integrante del directorio de otra u otras empresas que se dediquen a la misma actividad, o que sus accionistas mayoritarios también lo sean, o sean controladas por capitales extranjeros”.

Es decir, el proyecto no iba a permitir que subsidiarias de un mismo grupo económico participen de distintas plantas. Ahora, sin ese limitante, el nuevo régimen que probablemente apruebe el Senado en las próximas semanas habilitará a que un controlante o grupo tenga varias plantas de biocombustibles. En los hechos, una empresa o grupo podrá captar mayor porcentaje del mercado interno, más allá de los cupos a cada planta establecidos por la Secretaría de Energía.

Los dos grupos beneficiados

Cuando se aprobó la Ley 26.093 en 2006, impulsada por el entonces presidente Néstor Kirchner, había en el país 11 plantas de biocombustibles. Actualmente, hay 55 plantas distribuidas en 10 provincias para el abastecimiento en el mercado interno. Hoy existen al menos dos grupos con participación en varias instalaciones: Grupo Bojanich que cuenta con seis plantas (Biobahía, Biobin, Bio Ramallo, Biobal Energy, Bio Corba y Refinar Bio) y las cuatro plantas de Essential Energy Holding (Rosario Bioenergy, Bionogoyá, Establecimiento Albardón y Héctor Bolzán y Cia). Entre los dos cubren casi el 45% del cupo de biodiesel que otorga mensualmente la Secretaría de Energía.

El proyecto aprobado en Diputados puntualmente define que las firmas que accedan al régimen no podrán producir más de 50.000 toneladas de biodiesel y 90.000 metros cúbicos de bioetanol por año. El proyecto remarca que las cerealeras exportadoras de biocombustibles, como Aceitera General Deheza, Bunge y Cargill, no podrán acceder a un cupo en el mercado interno.

Un comentario

  1. Resultados:
    Petroleros 1 – Grandes Cerealeros 0
    Petroleros 1 – sucro-alcoholeros 1
    Pequeños Cerealeros 1 – Grandes cerealeros 0

    Solo espero que los Argentinos seamos los que mas ganemos con todo esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 05/30/2025
Si bien el corte obligatorio nacional de bioetanol es de 12% y de biodiésel 5%, WICO inauguró en diciembre de 2024 en Córdoba la primera estación de servicio que ofrece nafta con 17% de bioetanol y gasoil con 20% de biodiésel. La petrolera quiere ahora instalarse en Tucumán, ampliar el corte y desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS