Dos grupos beneficiados
Biocombustibles: eliminaron la limitación que impedía el acceso al régimen de promoción a los empresarios con más de una planta
5 de julio
2021
05 julio 2021
Hoy existen al menos dos grupos con participación en varias instalaciones: Grupo Bojanich que cuenta con seis plantas y Essential Energy Holding con otras cuatro. Entre los dos cubren casi el 45% del cupo de biodiesel que otorga mensualmente la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto de Ley de Biocombustibles presentado por el oficialismo. Ahora, deberá pasar por el Senado para convertirse en ley. El texto que finalmente tuvo media sanción sufrió una modificación respecto a los primeros borradores. El Frente de Todos quitó el párrafo que limitaba el acceso al régimen de promoción a los empresarios que poseen más de una planta.

En el primer borrador del proyecto impulsado por el diputado Maros Cleri (del Frente de Todos y con estrecha relación con Máximo Kirchner), que se conoció en marzo, el artículo 10, punto “C” decía que las pymes tenían que cumplir con ciertas condiciones para acceder al régimen de promoción para el sector, entre las que se destacaba que “no sean asociadas, subsidiarias, ni controladas por, o controlantes de, empresas cuya actividad principal sea la misma, o pertenezcan a un mismo grupo económico controlante de empresas con esta actividad principal, o que la mayoría de los integrantes de su directorio sea simultáneamente integrante del directorio de otra u otras empresas que se dediquen a la misma actividad, o que sus accionistas mayoritarios también lo sean, o sean controladas por capitales extranjeros”.

Es decir, el proyecto no iba a permitir que subsidiarias de un mismo grupo económico participen de distintas plantas. Ahora, sin ese limitante, el nuevo régimen que probablemente apruebe el Senado en las próximas semanas habilitará a que un controlante o grupo tenga varias plantas de biocombustibles. En los hechos, una empresa o grupo podrá captar mayor porcentaje del mercado interno, más allá de los cupos a cada planta establecidos por la Secretaría de Energía.

Los dos grupos beneficiados

Cuando se aprobó la Ley 26.093 en 2006, impulsada por el entonces presidente Néstor Kirchner, había en el país 11 plantas de biocombustibles. Actualmente, hay 55 plantas distribuidas en 10 provincias para el abastecimiento en el mercado interno. Hoy existen al menos dos grupos con participación en varias instalaciones: Grupo Bojanich que cuenta con seis plantas (Biobahía, Biobin, Bio Ramallo, Biobal Energy, Bio Corba y Refinar Bio) y las cuatro plantas de Essential Energy Holding (Rosario Bioenergy, Bionogoyá, Establecimiento Albardón y Héctor Bolzán y Cia). Entre los dos cubren casi el 45% del cupo de biodiesel que otorga mensualmente la Secretaría de Energía.

El proyecto aprobado en Diputados puntualmente define que las firmas que accedan al régimen no podrán producir más de 50.000 toneladas de biodiesel y 90.000 metros cúbicos de bioetanol por año. El proyecto remarca que las cerealeras exportadoras de biocombustibles, como Aceitera General Deheza, Bunge y Cargill, no podrán acceder a un cupo en el mercado interno.

Un comentario

  1. Resultados:
    Petroleros 1 – Grandes Cerealeros 0
    Petroleros 1 – sucro-alcoholeros 1
    Pequeños Cerealeros 1 – Grandes cerealeros 0

    Solo espero que los Argentinos seamos los que mas ganemos con todo esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
# 
| 12/23/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
# 
| 12/10/2024
Esta nueva instalación ofrecerá al público en general biodiésel (B20) y bioetanol (E17), además de los combustibles tradicionales. Se trata de los biocombustibles que la Provincia y Municipalidad en la actualidad utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. Wico será la compañía que expenderá biocombustibles dentro del ejido municipal.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.