En el Salar del Hombre Muerto
Minera canadiense adquiere un nuevo yacimiento de litio en Catamarca
21 de mayo
2021
21 mayo 2021
La compañía Alpha Lithium adquirirá 3.800 hectáreas en el Salar del hombre Muerto en Catamarca, uno de los de mayor calidad de salmueras del mundo. Ya está explorando este mineral en el Salar Tolillar en la provincia de Salta, donde en enero aceleró los trabajos sumando un nuevo equipo de perforación.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Alpha Lithium Corporation firmó una carta de intención para adquirir un área de 3.800 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, una zona rica en litio en la provincia de Catamarca. Con esta adquisición, la minera sumará una nueva área para desarrollar litio en el país ya que también cuenta con el proyecto Tolillar en Salta, que se encuentra en la fase de exploración. La minera firmó el acuerdo por la adquisición del 100% del área con la firma Argentina Prime Holdings, propietaria de las hectáreas.

“Se realizó un pequeño sondeo eléctrico vertical en la propiedad que confirmó la presencia de las conocidas zonas productivas subyacentes de litio del Salar del Hombre Muerto”, informó la minera, que planea iniciar las perforaciones en la zona ni bien concrete la adquisición, que -a su vez- está sujeta a la aprobación de la bolsa de valores de Canadá TSX Venture Exchange.

Triángulo del Litio

Este proyecto ubicado en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca se suma a la campaña de exploración que Alpha Lithium está desarrollando en el salar Tolillar de Salta desde el año 2020, que se encuentra a 10 kilómetros de distancia y que en enero sumó un nuevo equipo de perforación para pasar más rápido a la fase de producción. Se trata de proyectos ubicados en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia y donde está la reserva más grande del mundo de este mineral.

Se identificaron numerosas sinergias entre los salares de Tolillar y Hombre Muerto, que incluyen abundante acceso a agua dulce (disponible en Tolillar pero limitada en Hombre Muerto), infraestructura vial durante todo el año en ambos salares y un ducto de gas natural para proporcionar energía suficiente a una futura operación industrial (ya existente en Hombre Muerto)”, continúa el comunicado de la compañía.

Salar del Hombre Muerto

Este salar contiene una de las salmueras de litio productivas de mayor calidad del mundo. Junto al de Atacama en Chile, proporcionan más de la mitad del suministro mundial de litio.

El área que planea adquirir Alpha Lithium en el Salar del Hombre Muerto se encontrará rodeado de los proyectos de las principales compañías de litio como Fenix, a cargo ​​de la firma Livent Corp (subsidiaria de la estadounidense FMC), que está operando desde hace más de 25 años. También están los proyectos de exploración Sal de Oro del gigante coreano Posco; Hombre Muerto 2 de la canadiense NRG Metals y la exploración Lithium South Development también de Canadá. Además, figuran los proyectos de las compañías australianas Sal de la Vida de la firma Galaxy Resources y las áreas exploratorias de Galan Lithium.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 03/27/2025
Las autoridades mantuvieron reuniones estratégicas y realizaron un recorrido por las instalaciones de la central, para conocer las capacidades técnicas de la compañía.
| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS