Post Energia – Wide 1

  
AmCham Forum Energy
El viceministro de Economía admitió que «hay que ir relajando la regulación de la movilidad de capitales» para promover inversiones en energía
Mié 12
mayo 2021
12 mayo 2021
Fernando Morra, un funcionario clave para Martín Guzmán, afirmó que “la energía es una cuestión macroeconómica”. Lo hizo en un evento organizado por Amcham, la cámara de comercio de Estados Unidos. También participaron el embajador argentino Jorge Arguello, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez y el secretario de Planeamiento Energético, Javier Papa.
Escuchar audio de la nota

El subsecretario de Política Económica, Fernando Morra, uno de los colaboradores más cercanos del ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó que para desarrollar Vaca Muerta «necesitamos inversiones extranjeras» porque «no alcanzan» con las locales. Además, indicó que “cada vez que la economía crece demanda bienes del resto del mundo. Para esto necesitamos, a medida que acumulamos reservas, ir relajando la regulación de la movilidad de capitales”. Lo hizo hoy en el evento “Una mirada al futuro para la Argentina” del Amcham Forum Energy, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina. También participaron otros funcionarios y gobernadores como el subsecretario de Planeamiento Energético, Javier Papa, designado en el cardo a pedido de Guzmán; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Morra es un funcionario clave en la estructura de Guzmán en Economía. A principios de año el titular de la cartera lo ascendió de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica al actual cargo. En los hechos, Morra es el viceministro económico.

El funcionario remarcó que para el gobierno es importante que el país tenga una “economía tranquila”. También explicó la visión del ministerio hacia el sector energético: “la energía es una cuestión macroeconómica”. “En el corto y mediano plazo tenemos que consolidar el abastecimiento interno. Hoy estamos en una situación cercana al autoabastecimiento en hidrocarburos. Necesitamos desarrollar los recursos potenciales del país. Vaca Muerta ofrece una oportunidad única para este objetivo”, mencionó.

Morra señaló que el país va a necesitar de inversiones extranjeras porque con las locales “no alcanzan”. Para esto, “tenemos el mandato del presidente de impulsar un proyecto de Ley que permita el fomento del sector hidrocarburífero para dotar de un marco regulatorio que facilite esa inversión”.

Papa, Gutiérrez y Argüello

Por su parte, Javier Papa comentó que “en la aceleración de la transición energética es importante desarrollar el gas natural porque nos lleva a trazar un puente en el mediano plazo -como combustible de transición- en la producción de hidrógeno azul (a partir de hidrocarburos)”. Pero también remarcó la importancia del desarrollo del “hidrógeno multicolor: azul, verde (renovables) y rosa (nuclear). Para eso se puso en marcha la Mesa Interministerial sobre el Hidrógeno”.  También se refirió a los recursos hídricos y mencionó que el Ejecutivo planea incorporar seis centrales hidroeléctricas por un total de 2,2 GW de potencia para el 2030.

Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, estableció que la prioridad es alcanzar grandes acuerdos entre todos los sectores para “establecer reglas del juego claras para ser competitivos”. “Estoy convencido de que, si aceleramos los acuerdos y trabajamos el gobierno nacional, los provinciales con la OFEPHi, los sindicatos y las empresas, vamos a poder traer inversiones y que avance y se concrete la potencialidad de Vaca Muerta”.

También participó el embajador Jorge Argüello, quien mencionó que “desde el inicio Vaca Muerta fue desarrollada por empresas de Estados Unidos. El pasado, presente y futuro está ligado a estas inversiones”. Y añadió que Vaca Muerta necesita reglas del juego claras y más competitividad para que “vengan al país más empresas de servicio y petroleras independientes de Estados Unidos, que fueron las que impulsaron el desarrollo del shale en ese país”.

Banco Central y endeudamiento

El secretario de Política Económica, Fernando Morra, remarcó que, para que la economía del país crezca, el Banco Central necesita liquidez en un contexto con regulaciones cambiarias “muy fuertes” que “muchas veces dificultan el proceso de inversión”. Y aclaró que “el alivio en el endeudamiento durante los primeros años es un elemento fundamental para poder comenzar a quitar incertidumbre”.

A medida que conseguimos un proceso de acumulación de reservas, vamos a ir en la dirección de flexibilizar o suavizar las regulaciones sobre la cuenta capital que hoy tenemos”, afirmó Morra, que agregó que es clave “recuperar el crecimiento económico para generar una mayor capacidad de pago. Una economía que no crece es una economía que no puede pagar”.

Morra también indicó que el gobierno espera reducir el déficit primario este año de 6,5% a 4,2% del PBI: “la mitad va a ser destinados a gastos de capital. Este año vamos a duplicar los niveles de gastos de capital respecto al año anterior”.

La agenda a largo plazo

El funcionario de confianza de Guzmán subrayó también que el gobierno planea reducir el costo de acceso de capital para que las empresas de energías renovables inviertan. “Tenemos condiciones competitivas en ene rgía eólica, en solar, en biomasa y en generación de hidrógeno. Tenemos que darle una estructura regulatoria, pero, y esto es muy importante, así como la dimensión de la renegociación de la deuda y las discusiones respecto del programa que vamos a tener con el FMI, necesitamos un flujo de inversión para estos sectores porque son más demandantes de capital de lo que naturalmente son el resto de los sectores energéticos”, añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
solarcompas
| 12/05/2023
Solar Linkers llevó adelante el lanzamiento de su nueva plataforma web. Cuenta con herramientas que permiten a empresas y personas acceder fácilmente a servicios de energía solar, sin costo.
El gobernador electo Rolando Figueroa junto al gobernador saliente Omar Gutiérrez
| 12/05/2023
El acuerdo de precios que impulsó el gobierno nacional en medio de la campaña electoral impactó de lleno en la cotización local del crudo y llevó a la provincia a resignar US$ 150 millones en concepto de regalías solo durante este año. Si se contabiliza el período 2020-2023, la pérdida acumulada supera los US$ 600 millones.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
WordPress Lightbox