En el partido de Magdalena
Edelap inauguró una subestación y totaliza $ 1.300 millones en obras durante la pandemia
18 de mayo
2021
18 mayo 2021
La distribuidora EDELAP puso en servicio una nueva subestación que construyó en la localidad de Bavio, partido de Magdalena. Así, concretó obras por más de 1.300 millones de pesos durante la pandemia.
Escuchar este artículo ahora

EDELAP, empresa del grupo DESA, informó que puso en servicio una nueva subestación que construyó en la localidad de Bavio, partido de Magdalena, incorporando 15 MVA (megavatios) adicionales a su sistema de Alta Tensión, y dos nuevas líneas troncales de 13,2 kV pertenecientes a la red de media tensión.

La obra, que forma parte del plan que diseño la empresa a partir de la emergencia sanitaria, a través del cual ya concretó obras por más de 1.300 millones de pesos, permitirá mejorar la confiabilidad y la operación de las redes que brindan suministro a las industriales de la región, y a todos los usuarios de la zona sur de La Plata.

La nueva Subestación Bavio se encuentra emplazada en General Mansilla (Ruta 54 km 8) partido de Magdalena, y se vincula a la red de alta tensión a través de una línea de 132 kV desde la que recibe energía proveniente de la Subestación La Plata, cabecera de EDELAP.

Respecto de la obra, el Intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, destacó “Es una alegría que nuestro partido reciba, a partir de ahora, mayor cantidad de potencia en su servicio eléctrico. Esto significa trabajo: energía disponible para que crezcan las empresas presentes o para que se instalen empresas nuevas. Es más energía para todo el distrito y sus vecinos. En el mundo actual, disponer de energía eléctrica sin limitaciones significa futuro. Celebramos el compromiso de la distribuidora para realizar esta inversión en la red eléctrica.”

Por su parte, el gerente General de EDELAP, Marcelo Corda, manifestó que “la nueva Subestación Bavio y su red asociada permite ampliar la capacidad instalada en la zona y brindar más energía para todas las actividades productivas actuales y futuras, así como a los hogares, comercios, centros de salud y otros servicios públicos presentes en Magdalena, beneficiando también a la zona sur del partido de La Plata. Forma parte de un plan de trabajo presentado a la provincia de Buenos Aires y durante su ejecución hemos contado con la colaboración del Municipio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/09/2024
La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista acordó refinanciar la deuda de las distribuidoras, sobre todo por las facturas del primer trimestre. Se trata de un acuerdo flexible que otorga un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para saldar la deuda a una tasa del 50% del mercado eléctrico. Es la primera vez que un acuerdo por la deuda con Cammesa tiene el respaldo de los generadores, transportistas, distribuidoras y grandes usuarios.
| 12/03/2024
En el encuentro estuvieron presentes el intendente Julio Alak; el director del Grupo DESA, Marcelo Diez; y Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la Provincia. Allí se presentó la exposición “La Plata, capital de la luz” –de próxima apertura al público– que testimonia el nacimiento y desarrollo de una ciudad vanguardista, erigida en 1882 en la llanura de la pampa desierta, hija de la modernidad, pionera en contar con alumbrado eléctrico en Latinoamérica, según precisaron.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS