El Grupo Ad Hoc canjeará el bono 2021
YPF llega a un acuerdo con los bonistas duros y se acerca al cierre exitoso de su refinanciación de deuda
7 de febrero
2021
07 febrero 2021
La petrolera logró este domingo el el apoyo de acreedores duros como Fidelity, Ashmore y Black Rock, por lo que quedó a las puertas de una reestructuración favorable. En qué consiste la última oferta de la petrolera.
Escuchar este artículo ahora

El viernes YPF contaba con un nivel de aceptación global cercana al 30% del total de los acreedores involucrados en el proceso de reestructuración de deuda. Pero ayer (sábado) recibió una propuesta de parte del grupo Ad-Hoc, que posee aproximadamente un 45% de tenencias del bono 2021, solicitando una última modificación a las condiciones de intercambio de ese título para comprometer su participación en la transacción.

La propuesta fue presentada al Directorio de la compañía (que se reunión el domingo a las 18), que resolvió aprobar el pedido solicitado por grandes fondos como Fidelity, Balck Rock, Ashmore y Wellington. «Se consideró que eran modificaciones razonables toda vez que se limitaron a conceptos que se adaptan a las necesidades de YPF para lograr el cumplimiento de sus objetivos y se enmarcan en la normativa del Banco Central», explicaron a EconoJournal allegados a la petrolera. En los hechos, la mejora de oferta consiste en un rebalanceo: los bonistas recibirán algo más de efectivo (cash) y menos en concepto de nuevos títulos de deuda, pero el monto total involucrado seguirá siendo el mismo.

En consecuencia, YPF anunció que extenderá el plazo de la oferta de canje para posibilitar que ingresen al mismo todos aquellos inversores que consideren que la nueva y última propuesta reúne las condiciones necesarias para su participación.

Bono 2021

Las fuentes consultadas informaron «las nuevas condiciones, que presentan un rebalanceo entre la cantidad de bonos garantizados al 2026 y dinero en efectivo ofrecido a los tenedores de los bonos 2021, redundarían en niveles de participación, incluyendo el compromiso del Grupo Ad-Hoc en relación con sus tenencias de bonos 2021». «Eso permite augurar el cumplimiento con las restricciones regulatorias en materia cambiaria (del BCRA) y, de esta forma, evitar las limitaciones al cumplimiento por parte de YPF de los pagos de capital que vencen en marzo próximo», destacaron.

Con esta última modificación —añadieron— se espera concluir de manera exitosa su proceso de refinanciación de deuda, sumando una participación mayor en la oferta de parte de todos los tenedores de bonos elegibles a participar del canje. «Eso redundará en una mayor liberación de fondos para ser destinados a las actividades de inversión que permitan retomar la senda de crecimiento en la producción de gas y petróleo», indicaron.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/02/2025
El Sindicato de Petroleros de la Patagonia Austral denunció a la operadora Pecom por retener pagos a empresas de servicios, como forma de recuperar el costo afrontado por indemnizaciones de esas proveedoras. Esta situación, se advierte, pone en riesgo salarios, aguinaldos y la estabilidad laboral en un contexto de reestructuración productiva en la Cuenca del Golfo.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS