Post Internacionales – Wide 1

Apostará al hidrógeno verde
Iberdrola duplica su plan de inversión y lo amplía hasta 2030
Jue 25
febrero 2021
25 febrero 2021
Desembolsará años US$ 182.000 millones para alcanzar una potencia instalada de 95 GW, el triple de la actual.
Escuchar audio de la nota

Iberdrola ha decidido apretar el acelerador de la inversión para duplicar su tamaño y su beneficio al final de esta década. La compañía energética ampliará el plan inversor actual de 75.000 millones hasta 2025 para alcanzar los 150.000 millones de aquí a 2030. De esta forma, espera alcanzar una potencia instalada de 95 GW al final de la década, el triple de la actual, y prevé llegar a 60 GW en 2025. Asimismo, contará al final del periodo con una base de activos regulados de 60.000 millones (47.000 millones en 2025). Al cierre de 2020, el valor de estos activos ascendía a 31.100 millones y en 2021 crecerá hasta los 36.000 millones (un 16% más) con las aportaciones de las operaciones en fase de integración (PNM Resources, en Estados Unidos, y la distribuidora CEB-D, en Brasil).

El año pasado, la empresa aceleró sus inversiones para dar respuesta a los retos de la transición energética hasta alcanzar un récord de 9.246 millones, un 13% superiores a las del ejercicio anterior. El 91% de este volumen se destinó al desarrollo de proyectos renovables y redes eléctricas.

El esfuerzo inversor y la evolución operativa impulsaron el beneficio neto del ejercicio hasta los 3.610,7 millones, un 4,2% más. El crecimiento habría sido del 10% si se excluye el impacto de la covid-19, que fue de 238 millones durante el ejercicio. Las inversiones previstas y la evolución de los negocios a 2030 permitirían a Iberdrola alcanzar un beneficio neto de 5.000 millones de euros a 2025 y de alrededor de 7.000 millones a 2030. En 2021, la compañía estima alcanzar un beneficio neto de entre 3.700 y 3.800 millones.

El crecimiento en los resultados permite a Iberdrola proponer una retribución al accionista con cargo a 2020 de 0,42 euros por acción, un 5% más que en 2019. El consejo de administración propondrá a la junta de accionistas la aprobación de un reparto de dividendo complementario, de 0,252 euros, que se sumarán a los 0,168 euros abonados en concepto de dividendo a cuenta. Para 2021, prevé la distribución de un dividendo de 0,44 euros, que aumentará a 0,56 euros por acción en 2025 y a alrededor de 0,75 euros por título en 2030. Esta política de dividendo representa un incremento de la remuneración al accionista del 40% en el período 2019-2025 y de aproximadamente el 90% entre 2019-2030.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de de 10.715 millones (un 8% más), si se excluye el impacto de 218 millones de la covid-19 y el efecto del tipo de cambio, que ha sido de 487 millones. Por negocios, el 75% del importe total procede de áreas reguladas (redes) y renovables, mientras que, por geografías, un 76% proviene de países con rating A. La eólica marina aporta 585 millones en este capítulo, tras crecer un 72%.

Hidrógeno verde

Para Iberdrola, otro gran vector de crecimiento será el hidrógeno verde. Ya desarrolla varios proyectos que permitirán la descarbonización de la industria y el transporte o la movilidad pesada en España y el Reino Unido. La compañía ha presentado, además, 53 proyectos al programa Next Generation EU, que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas al año de hidrógeno verde.

Estos proyectos permitirán acelerar inversiones y la reactivación económica y el empleo a corto plazo y, a medio plazo, la transformación del tejido industrial. La compañía lidera 150 propuestas, que movilizarían 21.000 millones de inversión en España en proyectos de generación verde, redes inteligentes, almacenamiento y eficiencia energética a través de la electrificación. Con ellos, prevé generar 45.000 empleos, movilizarían a 350 empresas y contribuiría al crecimiento del PIB nacional en un 1,5%. Además, la balanza de pagos mejoraría en unos 1.000 millones de euros al año.

https://elpais.com/economia/2021-02-24/iberdrola-duplica-a-150000-millones-su-plan-de-inversion-que-amplia-hasta-2030.html

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

20231108_062111
| 11/08/2023

Royon firmará una declaración conjunta con más de 10 países de América latina para promover el desarrollo del hidrógeno

La secretaría de Energía, Flavia Royón firmará este miércoles en Montevideo un documento de respaldo a una iniciativa para certificar el hidrógeno. La iniciativa, que se basa en propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo, sería respaldada por al menos diez países. Poder certificar el hidrógeno es uno de los pasos fundamentales para la colocación del mismo y sus productos derivados en los mercados.
del_pont_nicolini_carreras_melella_royon_economia_del_hidrogeno_jgm2604is-1024x684
# 
| 09/14/2023
El objetivo oficial es dejar trazadas líneas de acción y metas a largo plazo para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo de la economía del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y como insumo para la industria. «Debemos saber aprovechar las capacidades industriales y tecnológicas del país, que son nuestro diferencial competitivo”, explicó Mercedes Marcó del Pont, titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
hidrogeno-verde-1024x732
# 
| 07/28/2023
EconoJournal accedió a una serie de análisis que remarcan que la iniciativa oficial no solo no va a incentivar las inversiones, sino que las va a ahuyentar. Critican el plazo del régimen de promoción, el porcentaje de integración nacional que se les reclama a los proyectos, la exigencia de aportar un porcentaje de la inversión a un futuro fondo de afectación específica, la multiplicidad de organismos involucrados en la regulación y el riesgo de sesgar los incentivos hacia alguna de las variantes del hidrógeno, entre otros factores.
# 
| 10/21/2022
En el primer Foro de Transición Energética Sostenible, el intendente de Comodoro Rivadavia puso el foco en el potencial que tiene la provincia de Chubut en el desarrollo de la energía eólica y el hidrógeno verde. Participaron también el gobernador Mariano Arcioni, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el presidente de YPF, Pablo González, y embajadores de Chile, Países Bajos y Australia.
WordPress Lightbox