Busca robustecer su caja
Con el impulso del canje, YPF evalúa emitir un bono por 100 millones de dólares
11 de febrero
2021
11 febrero 2021
La compañía evaluará el impacto del canje en el mercado y si la recepción es positiva avanzará con la emisión del bono. “La ventana de oportunidad va a estar hasta el miércoles», aseguró a EconoJournal una fuente del sector financiero.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF comunicó este jueves que logró una adhesión del 60% en el canje del bono 2021. De este modo, cumplió con la exigencia del Banco Central para acceder a los dólares necesarios para afrontar el vencimiento de marzo. Sobre la totalidad de los bonos, la adhesión fue del 32%, lo que le permitió refinanciar 2100 millones de dólares. Ya cerrado el canje, la compañía evaluará el impacto en el mercado y si la recepción es positiva evalúa emitir un bono de 100 millones de dólares para robustecer su caja.   

La ventana de oportunidad va a estar hasta el miércoles. Por lo tanto, en YPF se van a tomar hasta el lunes para decidir si emiten el nuevo bono”, aseguró a EconoJournal una fuente del sector financiero. De este modo, la compañía podría fortalecer sus ingresos para apuntalar su plan de inversión.

La posibilidad de esta nueva emisión es consecuencia de haber podido sortear con éxito el vencimiento de 413 millones de dólares previsto para el mes próximo. El Banco Central dejó en claro que solo le iba a habilitar el acceso a los dólares oficiales para cubrir el 40% de esa deuda.

La compañía les empezó ofreciendo a los tenedores del bono 2021 pagar apenas un 12,5% del total y finalmente terminará desembolsando un 37,5%, unos 155 millones de dólares más el pago de los intereses.

La exigencia del BCRA 

En julio de 2020, en anticipación a lo que era un importante vencimiento nanciero en marzo de 2021 por 1000 millones de dólares, la compañía ofreció a los tenedores de dicho instrumento un canje voluntario con condiciones razonables que resultó en la participación del 58,7% de los inversores.

A pesar de que ese porcentaje de participación es prácticamente el requerido por la normativa del BCRA para brindar acceso al mercado de cambios (60%), el BCRA confirmó que dicha refinanciación no iba a ser tenida en cuenta a los efectos del cumplimiento de los requisitos de la normativa, ya que el canje de YPF fue anterior a la publicación de la norma cambiaria. Debido a ello, YPF se vio forzada a proponer una nueva alternativa de refinanciación a sus acreedores para poder cumplir con los compromisos asumidos.

La compañía lanzó entonces un canje que excedió el vencimiento de 413 millones de marzo y se elevó a 6200 millones. Sobre este último total, la adhesión final fue solo del 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares, pero el objetivo primordial era despejar el vencimiento de marzo y eso lo consiguió.

“Con este resultado la Compañía logra obtener la validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido por la normativa cambiaria toda vez que el ahorro de divisas conseguido para el año 2021, considerando la refinanciación de pagos de capital e interés de todos los bonos que ingresaron al canje, supera ampliamente el requerimiento de refinanciación del 60% de su bono con vencimiento en marzo 2021”, aseguró la firma a través de un comunicado.

“El logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás”, concluyó la firma.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS