En el área La Yesera
Capsa adquiere la participación de San Jorge Energy en un yacimiento de Río Negro
10 de febrero
2021
10 febrero 2021
La compañía de capitales nacionales amplió a 37,5% su participación en La Yesera, un área de petróleo convencional donde es operadora. Eran las áreas que Chevron tuvo hasta 2017.
Escuchar este artículo ahora

La firma Capex, controlada por la compañía de capitales nacionales Capsa, adquirió la participación de la petrolera San Jorge Energy en el yacimiento petrolero La Yesera, ubicado en la provincia de Río Negro. La operación es por la compra del 18,75%, según informó la compañía en la Comisión Nacional de Valores.

Capsa ya tenía el 18,75% y desde 2017 es el operador en este yacimiento de petróleo y gas de 74 km2, que está en el norte de la provincia y pertenece a la cuenca Neuquina. Ese año, la petrolera argentina ingresó a La Yesera con la compra del 18,75% de la compañía Chevron (también le compró a la petrolera estadounidense el 37,5% de Loma Negra, otro yacimiento en Río Negro), que con esta operación terminó de desprenderse de sus activos en la provincia.

Características del campo

De esta manera, Capex alcanza el 37,5% de la concesión y mantiene la operación del yacimiento. Mientras que YPF continúa con el 35% y el resto está en manos de socios menores. La concesión del área es hasta el año 2027.

El yacimiento tiene perforados cuatro pozos, de los cuales actualmente uno se encuentra en producción de petróleo y gas asociado. La producción promedio en el mes de abril de 2020 fue de 86 m3/día de petróleo y 72 Mm3/día de gas, según informó la compañía.

“La efectiva adquisición del porcentaje de participación en la concesión y de todos los derechos y obligaciones derivados de la misma, se encuentra sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, entre ellas, que, en el plazo de 90 días contados desde la firma del acuerdo de cesión, la provincia de Río Negro apruebe la cesión del porcentaje de participación indicado. El plazo para el cumplimiento de la condición suspensiva podrá ser extendido por las partes”, destaca la nota enviada ayer a la CNV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/10/2025
Mike Wirth, CEO de Chevron, resaltó que la compañía necesita incorporar tecnología y agrupar capacidades y recursos para seguir ganando eficiencia. Chevron registró un récord de producción en 2024 gracias a su desempeó en Permian. «Nuestras oportunidades de mayor retorno de la inversión se concentran desproporcionadamente en Estados Unidos y América», indicó el directivo de la petrolera norteamericana, que es el mayor inversor internacional en Vaca Muerta.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 02/21/2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 02/05/2025
El acuerdo tiene como objetivo cerrar la compra de los bloques ubicados en Mendoza, Río Negro y Neuquén que la petrolera YPF puso a la venta como parte de su plan destinado a focalizarse en Vaca Muerta. El financiamiento por parte de Trafigura se dio bajo la modalidad de pago anticipado por la compra de gas y petróleo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS