Qué pasará en surtidores
Por la suba de impuestos, los combustibles aumentarían un 2% el fin de semana
13 de enero
2021
13 enero 2021
La Secretaría de Energía actualizará el sábado el valor del ICL que grava la venta de combustibles. A raíz de eso, las petroleras descuentan una suba del 2% para el fin de semana. Resta el aval político del gobierno.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía ya decidió que el 16 de enero actualizará los impuestos que se cobran sobre la venta de combustibles. Se trata del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono. La cartera que dirige Darío Martínez tiene pendiente ajustar la carga impositiva en función de la evolución de inflación del tercer y cuarto trimestre de 2020.

Desagregará la actualización en dos fases: la primera, que computará la variación del IPC entre julio y septiembre del año pasado, se concretará el sábado. El ajuste por la evolución de precios durante el último trimestre del año se postergará a través de un DNU que se publicará en las próximas horas, según confirmaron a EconoJournal fuentes de la Secretaría de Energía.

La inflación registrada en julio, agosto y septiembre fue de un 7,4%, según datos del Indec. La actualización del ICL tendrá, por ese motivo, un impacto de alrededor de un 2% en el precio final de las naftas y un 1,5% en el importe del gasoil. Casi con seguridad YPF y el resto de las refinadoras —Axion, Raízen y Puma— trasladarán el recargo impositivo automáticamente a las pizarras de sus estaciones.

Sin embargo, allegados a la petrolera controlada por el Estado advierten que la decisión no está tomada y que, como viene sucediendo en los últimos meses, se definirá políticamente pocas horas antes de la suba.

El último aumento (el 4 de enero, para cubrir el incremento de los biocombustibles) generó reacciones políticas adversas, incluso dentro del oficialismo. No está claro que el gobierno vaya a autorizar una nueva suba”, indicaron.

Presión internacional

En cualquier caso, lo lógico sería que las petroleras actualicen el valor de las naftas y el gasoil.

  • ¿Por qué? Fundamentalmente porque el Brent, la cotización internacional que se toma en cuenta para calcular el precio de paridad de exportación del crudo local, ascendió esta semana hasta los 56 dólares por primera vez en 11 meses (antes de la pandemia). «A principios de diciembre apenas pasaba los 45 dólares», afirmaron desde una petrolera.

Si YPF —y el resto de las refinadoras— quisiera alinear el precio de los combustibles en base a esa referencia internacional tendría que aumentar los precios en las estaciones de servicio en casi un 15 por ciento. No es viable políticamente. Habrá que ver si, frente a eso, se empieza a complicar durante las próximas semanas el abastecimiento de combustibles en algunos puntos del país.

Para la petrolera que conduce Sergio Affronti, la suba del Brent puede representar, además, un problema adicional porque para marzo tiene previsto una parada de planta en su refinería de Ensenada. Eso la obligará a importar naftas para abastecer el mercado interno. “Importar gasolina a pérdida no parece la mejor opción y más cuando están reestructurando toda tu deuda”, interpretó un analista financiero.

Solución de fondo

La Secretaría de Energía está al tanto de esa situación. Por eso, funcionarios del área empezaron a analizar alternativas para acomodar el mercado interno de petróleo y derivados a lo que está pasando con el precio del barril a nivel global.

La mayoría de los analistas coincide en que el Brent seguirá subiendo y al menos por unos meses, se ubicará por encima de los 60 dólares. Si eso sucede y los precios domésticos de los combustibles no suben, las refinadoras no integradas (como Raízen y Puma) y en menor medida YPF, que compra una pequeña porción de crudo a terceros, se verán perjudicadas porque no tendrán margen para reconocer un mejor precio del crudo a los productores locales ni tampoco para importar productos terminados”, advirtieron desde una trader de derivados del petróleo.

Lo que está pendiente es algún tipo de acuerdo entre YPF y el resto de la industria con el gobierno que permita ir llevando los precios de los combustibles en 2021 en un escenario en el que se descuenta que el tipo de cambio se seguirá depreciando y que muy probablemente registre precios del petróleo en la banda que tienen hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS