Golfo San Jorge
Héctor Millar fue designado al frente de Petrominera
7 de enero
2021
07 enero 2021
Reemplazó a José Touriñan como presidente de la petrolera provincial de Chubut. Cuáles son los proyectos que buscará potenciar la compañía, que nuevamente vuelve a estar conducida por un referente del sindicato petrolero.
Escuchar este artículo ahora

La administración de Chubut confirmó esta semana la designación de Héctor ‘Pato’ Millar como presidente de Petrominera, la petrolera estatal de la provincia patagónica. Millar es una de las personas de mayor confianza de Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del sindicato de petroleros privados del distrito.

Ávila estuvo al frente de Petrominera entre 2015 y 2019. Su gestión, que promovió el nombramiento de José Luis Esperón como gerente general, apuntó a ordenar los números de la compañía, que tiene participación en algunas áreas hidrocarburíferas y desarrolló proyectos interesantes como una red de estaciones de servicios y una asociación estratégica con YPF para proveer gas de garrafas en decenas de localidades de la provincia. Millar buscará potenciar esas iniciativas.

La construcción de Petrominera tiene algunos rasgos que la distinguen en el universo de empresas provinciales de energía. Es la que primero ingresó en el negocio de comercialización de combustibles por medio de la marcha PetroChubut (PCH). Hoy cuenta con una red propia de 14 estaciones de servicios.

Crecimiento

Está inaugurando una estación más en los próximos meses y apunta a cerrar con 16 puntos de venta activos en 2021. Salvo algunas excepciones como la de Pampetrol, en La Pampa, que opera una estación de servicio, no es usual que las petroleras provinciales se introduzcan en el cadena de retail de naftas y gasoil. Petrominera lo hace más con una finalidad social que económica, dado que Chubut cuenta con un amplias extensiones de territorio despoblado en la que los estacioneros privados no tienen presencia.

Millar junto con Alberto Fernández y Jorge Ávila, líder del sindicato de petroleros privados.

Como dato curioso, Petrominera puso en marcha en 2016 un proyecto experimental de biomasa para calefaccionar a varias de esas estaciones. En esa dirección, construyó una planta piloto en la localidad de El Triana, cerca de la Cordillera. Y tiene en carpeta instalar una planta de mayor escala en la localidad de Trevelín.

Cadena de GLP

Petrominera cuenta con una participación accionaria minoritaria en varios bloques hidrocarburíferos de la provincia. En El Tordillo, por ejemplo, posee un 5% del área; en Pampa del Castillo, un 10%; y en Anticlinal Funes, un pequeño campo que opera PAE, un 20 por ciento. En conjunto, comercializa una pequeña producción de petróleo de alrededor de 100 metros cúbicos diarios de petróleo.

En forma complementaria, la empresa provincial elevó su participación en el negocio de GLP (Gas Licuado de GLP). A partir de una asociación estratégica con YPF, gerencia 400 puntos de venta de garrafas de gas en toda la provincia.

En 2020 comercializó unos 780.000 Kg de gas envasado, el doble que hace tres años. La meta es posicionarse entre las principales siete mayores compañías de sector en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
# 
| 05/16/2025
En la búsqueda de una mayor competitividad de los campos maduros, petroleras están promoviendo la reducción del número de trabajadores de las empresas de servicios mediante el ofrecimiento de retiros voluntarios informales, sin participación de las contratistas, y con el aval del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut. Las contratistas se ven perjudicadas porque vienen registrando la desvinculación de personal capacitado que no es posible reemplazar en el corto plazo y que afecta la prestación eficiente de sus operaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS