Post Minería – Wide 1

  
Uñac envió el proyecto a la Legislatura
San Juan descontará regalías a las mineras que inviertan en infraestructura pública
Vie 23
octubre 2020
23 octubre 2020
Se trata de un proyecto que modifica la Ley de Regalías Mineras. El gobernador Sergio Uñac quiere descontar las regalías a las inversiones en infraestructura energética y vial. El proyecto ya está en comisión de Diputados.
Escuchar audio de la nota

El gobierno de Sergio Uñac ingresó esta semana a la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan un proyecto para hacer modificaciones a la Ley de Regalías Mineras, vigente desde 2002. La intención del gobernador es implementar una batería de medidas que modifican los destinos del pago de las regalías que realizan las compañías que tienen proyectos en la provincia. La principal medida para el sector privado es el descuento de las regalías mineras a las empresas que inviertan en infraestructura pública, sobre todo en obras energéticas y viales. En estos momentos el proyecto ya tiene estado parlamentario y está en comisión de Diputados.

La iniciativa es impulsada en el marco del Acuerdo San Juan, una mesa de diálogo de distintos sectores que lanzó Uñac para superar la crisis de la pandemia por el Covid-19. Desde la gobernación afirman que la iniciativa tiene consenso en las empresas y los municipios mineros de la provincia.

El gobernador Uñac señaló el miércoles pasado en un evento virtual organizado por Panorama Minero que “se va a ir descontando la infraestructura energética y vial de las regalías que las empresas nos tengan que pagar”.

Modificación de un decreto de Gioja

Otro punto clave en el proyecto de modificación de la Ley de Regalías Mineras de Uñac tiene que ver con la prohibición de que los fondos que pagan las empresas vayan los gastos corrientes de los municipios. Es decir, que las regalías no se utilicen para pago de sueldos y los fondos vayan a obras del industrial, turístico y productivo, según explicó el gobernador.

Para esto, Uñac tiene que derogar mediante vía legislativa un artículo de 2007, cuando José Luis Gioja era gobernador, que habilitó que las regalías puedan destinarse a gastos corrientes. San Juan recibe como regalías el 3% “sobre el valor del mineral en boca de mina”, afirma la norma. De ese monto, el 33% va dirigido a los municipios donde están emplazados los proyectos.

Otra modificación del texto que ingresó a la Legislatura provincial tiene que ver con que el 10% de las regalías que recibe el Ministerio de Minería de San Juan se destine al sistema provincial de innovación y desarrollo de la economía del conocimiento. Además, prevé la creación de un fideicomiso para impulsar actividades no metalíferas como el sector de la cal y el mármol.

0 comentarios

  1. El último recurso que debiera usar la provincia de Sa Juan, debiera ser la explotación de la mega mineria metalífera y desarrollar en cambio todos los restantes ámbitos de la producción e industrias derivadas. Se trata de conceptos escencialmente sustentables que no entienden los efectistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

litio
| 12/06/2023

Autorizan a dos empresas mineras a liquidar divisas de ventas de litio bajo el régimen especial de exportaciones

Se trata del grupo coreano Posco y del angloaustraliano Río Tinto. Ambos tienen proyectos de litio que van a comenzar a producir en los próximos años. El régimen fue creado por Martín Guzmán y Matías Kulfas en 2021 es que las compañías puedan repagar sus inversiones en el exterior.
Litio
| 11/27/2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox