Post Oil&Gas – Wide 1

  
Cifras oficiales de julio
Un 65% de la caída de la producción de gas se explicó por la performance de YPF
Jue 17
septiembre 2020
17 septiembre 2020
La producción de gas de julio fue de 126,8 millones de metros cúbicos diarios, un 12,2% menos que en igual período de 2019. Lo sorprendente es que el 65,3% de ese retroceso lo explica YPF que en el mismo período contrajo su producción un inédito 25,6%.
Escuchar audio de la nota

La producción de gas de julio fue de 126,8 millones de metros cúbicos diarios, 17,6 millones menos que en el mismo período de 2019. La cifra equivale a una caída del 12,2%, según cifras oficiales de la Secretaría de Energía. Lo sorprendente es que el 65,3% de ese retroceso lo explica YPF que en el mismo período contrajo su producción un inédito 25,6%, el doble del promedio. A su vez, en agosto la baja en la producción por parte de la petrolera controlada por el Estado Nacional habría sido todavía mayor.

El derrumbe se explica por varias razones que se retroalimentan:

  1. El impacto que provocó la pandemia;
  2. El congelamiento tarifario que desincentiva la actividad;
  3. La declinación de los yacimientos, en especial de los campos no convencionales;
  4. El cierre voluntario de pozos productores motivado por alguna de las condiciones adversas mencionadas, pero que a su vez aceleran la caída.

Debido a esta situación, Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), debió importar de urgencia varios cargamentos de gasoil para suplir la escasez del hidrocarburo para cubrir el despacho de las centrales térmicas. Esa operatoria le costó al Estado unos US$ 300 millones durante julio.

Producción total por tipo de gas

Al analizar la evolución total de la producción bruta de gas natural se observa que la mayor caída interanual se produjo en los campos de tigh gas (-18,4%), luego en los campos convencionales (11,9%) y finalmente en la producción de shale (-7,7%).

La producción de tigh gas sumaba en julio del año pasado 28,3 millones de metros cúbicos diarios, 19,6% del total, mientras que un año después retrocedió a 23,1 millones, disminuyendo su participación al 18,2%.

La producción convencional era en julio de 2019 de 81,2 millones, el 56,2% del total, y al año siguiente bajó a 71,5 millones, pero en términos relativos su participación creció al 56,4%.

Por último, la producción de shale gas en julio de 2019 fue de 34,9 millones, 24,2%, mientras que un año después cayó a 32,2 millones, elevando su participación relativa al 25,4%.

Producción por empresa

Al analizar la evolución por empresa sobresale el derrumbe de YPF que recortó 11,5 millones de metros cúbicos diarios en apenas un año. En el caso de la empresa controlada por el Estado Nacional, que fue de las primeras petroleras en frenar sus inversiones en el desarrollo de gas (a mediados de 2018), la mayor caída fue en tigh gas (30,3%) y shale gas (30,3%). La producción de campos convencional retrocedió un 19,6 por ciento; en un porcentaje elevado que llamó la atención de algunos consultores hidrocarburíferos.

La producción de tigh gas de YPF sumaba en julio del año pasado 14,9 millones de metros cúbicos diarios, 33,1% del total, mientras que un año después retrocedió a 10,4 millones, disminuyendo su participación al 31%.

La producción de shale de YPF era en julio de 2019 de 10,6 millones, el 23,5% del total, y al año siguiente bajó a 7,4 millones, por lo que su participación relativa se contrajo al 22,1%. El descenso de la oferta proveniente de campos de shale gas se explica, en gran medida, por el cierre de los pozos productores de El Orejano, el primer desarrollo de gas en Vaca Muerta, que permanece fuera de despacho desde marzo.

Por último, la producción convencional en la petrolera de bandera fue de 19,6 millones en julio de 2019, 43,5% del total, mientras que un año después cayó a 15,7 millones, elevando su participación relativa al 46,8%.

Complejidad adicional

Al impacto de la pandemia y el congelamiento de tarifas, YPF le sumó además una situación financiera muy delicada. La compañía esperaba el pago de la deuda que el Estado se había comprometido a abonar a partir del decreto 1053, pero la denuncia que realizó el interventor de Enargas, Federico Bernal, contra esa norma llevó al gobierno a frenar el desembolso. Por otra parte, el freno del Plan Gas 4, también cuestionado por Bernal, dejó a la compañía en un piso histórico de actividad.

Las otras grandes productoras de gas también marcaron retrocesos interanuales, pero en menor magnitud. La producción de Tecpetrol cayó en julio 10,5% interanual, la de Total 6,6%, la de Pan American Energy 12,3% y la de Compañía General de Combustibles 14,2%

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox