Denuncian “grave situación de las relaciones comerciales”
Neuquén: proveedores locales critican la gestión comercial de YPF
24 de septiembre
2020
24 septiembre 2020
La Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (Fecene) denuncia “una grave situación de las relaciones comerciales” con YPF porque “afecta negativamente al entramado de empresas regionales”.
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (Fecene) emitió un comunicado con críticas a YPF, la compañía controlada por el Estado. Denuncia “una grave situación de las relaciones comerciales” con la petrolera porque “afecta negativamente al entramado de empresas regionales”.

El comunicado señala: “no estamos dispuestos a aceptar importar desempleo porque los recursos son nuestros y los problemas que genera su explotación también. Tampoco aceptaremos que, en esta grave situación, no se prioricen las empresas locales cuando tenemos miles de desempleados y una situación económica muy difícil”.

Por el contexto de pandemia y por la caída de la demanda y el precio internacional de petróleo, “la empresa más importante en nuestra provincia, YPF, ha llevado a cabo un proyecto -que está ejecutando- que afecta negativamente al entramado de empresas regionales”. Según la Fecene, esto conduce a las siguientes situaciones:

– Modificaciones sustanciales de los mecanismos de contratación que se asienta sobre la inexistencia de contratos a largo plazo, basándose en la relación variable de acuerdo a lo que la contratante, YPF o las que van a liderar la relación directa (contratistas), considera demandar, siendo la cadena de valor regional la variable de ajuste en sus niveles de actividad. Desaparece así la previsibilidad y la posibilidad de crecimiento empresario.

– Consideración que las amortizaciones y los costos hundidos deben ser descartados en instancias primarias, produciendo la imposibilidad de renovar el capital y la tecnología, factor fundamental en esta industria.

– Desarrollo en el corto plazo de una política de quita de valores contratados, prestados y certificados, generando mediante mecanismos acotados en la participación, remate de precios y no bajas de costos que den lugar a reducción de precios.

– Prolongada retención de fondos con sus perversos efectos financieros en esos momentos.

– Desarrollo de una plataforma digital que va a facilitar la comercialización en todo el país de una multiplicidad de artículos, posibilitando la competencia desleal y la exclusión del compre neuquino.

– En este esquema no está prevista la participación específica de las empresas regionales y el compre local, establecido por ley provincial, y surge de su desarrollo empresas que integran, como por ejemplo AESA (parte de YPF) y que tienen todas las facultades de condicionar a las empresas regionales.

“Resultaría necesario clarificar si va a derramar en la región o va a constituir otra vía de salida de recursos y de importación de desempleo. Esperamos que se modifique lo expuesto y hemos ofrecido participar con nuestro mejor aporte y conocimiento, pero las interminables gestiones sin soluciones concretas constituyen una pérdida de tiempo”, concluye el comunicado de Fecene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS