Denuncian “grave situación de las relaciones comerciales”
Neuquén: proveedores locales critican la gestión comercial de YPF
24 de septiembre
2020
24 septiembre 2020
La Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (Fecene) denuncia “una grave situación de las relaciones comerciales” con YPF porque “afecta negativamente al entramado de empresas regionales”.
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (Fecene) emitió un comunicado con críticas a YPF, la compañía controlada por el Estado. Denuncia “una grave situación de las relaciones comerciales” con la petrolera porque “afecta negativamente al entramado de empresas regionales”.

El comunicado señala: “no estamos dispuestos a aceptar importar desempleo porque los recursos son nuestros y los problemas que genera su explotación también. Tampoco aceptaremos que, en esta grave situación, no se prioricen las empresas locales cuando tenemos miles de desempleados y una situación económica muy difícil”.

Por el contexto de pandemia y por la caída de la demanda y el precio internacional de petróleo, “la empresa más importante en nuestra provincia, YPF, ha llevado a cabo un proyecto -que está ejecutando- que afecta negativamente al entramado de empresas regionales”. Según la Fecene, esto conduce a las siguientes situaciones:

– Modificaciones sustanciales de los mecanismos de contratación que se asienta sobre la inexistencia de contratos a largo plazo, basándose en la relación variable de acuerdo a lo que la contratante, YPF o las que van a liderar la relación directa (contratistas), considera demandar, siendo la cadena de valor regional la variable de ajuste en sus niveles de actividad. Desaparece así la previsibilidad y la posibilidad de crecimiento empresario.

– Consideración que las amortizaciones y los costos hundidos deben ser descartados en instancias primarias, produciendo la imposibilidad de renovar el capital y la tecnología, factor fundamental en esta industria.

– Desarrollo en el corto plazo de una política de quita de valores contratados, prestados y certificados, generando mediante mecanismos acotados en la participación, remate de precios y no bajas de costos que den lugar a reducción de precios.

– Prolongada retención de fondos con sus perversos efectos financieros en esos momentos.

– Desarrollo de una plataforma digital que va a facilitar la comercialización en todo el país de una multiplicidad de artículos, posibilitando la competencia desleal y la exclusión del compre neuquino.

– En este esquema no está prevista la participación específica de las empresas regionales y el compre local, establecido por ley provincial, y surge de su desarrollo empresas que integran, como por ejemplo AESA (parte de YPF) y que tienen todas las facultades de condicionar a las empresas regionales.

“Resultaría necesario clarificar si va a derramar en la región o va a constituir otra vía de salida de recursos y de importación de desempleo. Esperamos que se modifique lo expuesto y hemos ofrecido participar con nuestro mejor aporte y conocimiento, pero las interminables gestiones sin soluciones concretas constituyen una pérdida de tiempo”, concluye el comunicado de Fecene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS