A 18 meses
TGN emitió obligaciones negociables por $ 1.500 millones
10 de agosto
2020
10 agosto 2020
TGN realizó una emisión de obligaciones negociables en el mercado local con gran demanda del público inversor
Escuchar este artículo ahora

Luego de más de 20 años, el 6 de agosto pasado, TGN realizó una emisión de obligaciones negociables en el mercado local con gran demanda del público inversor. Este instrumento, que forma parte del plan financiero de la compañía, ofreció una alternativa muy atractiva para los inversores locales que realizaron ofertas por 2,86 veces el monto máximo a emitir.

Con tasa variable y vencimiento a los 18 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación, TGN emitió Obligaciones Negociables Clase 1 denominadas en pesos por un valor nominal de 1.500 millones de pesos, emitidas bajo el Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo de hasta 600 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

El capital será amortizado en tres cuotas: (i) la primera será abonada a los 12 meses contados desde la fecha de emisión, por un monto equivalente al 33,33% del capital de las Obligaciones Negociables; (ii) la segunda a los 15 meses contados desde la fecha de emisión por un monto equivalente al 33,33%; y (ii) la tercera a los 18 meses de la fecha de emisión por un monto equivalente al 33,34%.

Las Obligaciones Negociables Clase 1 devengarán intereses a una tasa de interés variable nominal anual, que será la suma de la tasa Badlar Privada más 1,00%.

La tasa de interés será calculada para cada fecha de pago de intereses de las Obligaciones Negociables y los intereses serán pagaderos trimestralmente por período vencido.

Ubicación geográfica

TGN es la operadora regional de ductos y proveedora de soluciones confiables para el desarrollo de proyectos energéticos. Opera y mantiene más de 11.000 km de gasoductos de alta presión y 21 plantas compresoras y es la responsable de transportar el 40% de gas inyectado en gasoductos troncales argentinos a través de los Gasoductos Norte y Centro Oeste.

Su ubicación geográfica estratégica en el país y en la región la convierte en el único operador que vincula sus gasoductos a nivel regional con Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.

Su sólida experiencia en la industria y un equipo de profesionales altamente calificado le permite brindar servicios de alta especificidad para la industria nacional y regional.

Los accionistas controlantes de TGN son: 56% de GASINVEST S.A. (una sociedad conformada en partes iguales por Tecpetrol S.L. y Compañía General de Combustibles S.A.); 24% SouthernCone Energy Holding Company Inc. y el 20% cotiza en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA)

0 Responses

  1. ¿Cuánto tardará TGN en defaultear nuevamente sus deudas? El que nace garca muere garca. El defaulteador serial siempre te k ga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS