Acuerdo con gremios petroleros
Santa Cruz: YPF firma acuerdo de eficiencia con el sindicato y levanta 22 equipos
1 de julio
2020
01 julio 2020
La compañía controlada por el estado incorporará 22 equipos en la provincia de Santa Cruz para reactivar progresivamente la actividad durante el segundo semestre del año.
Escuchar este artículo ahora

YPF reactivará 22 equipos torre en sus operaciones de Santa Cruz. Lo hará de forma progresiva durante el segundo semestre del año. Para que eso suceda, será condición necesaria que el sindicato de petroleros privados de la provincia cumpla con una serie de cambios en el convenio colectivo de trabajo que fueron establecidos en una adenda firmada hoy en Buenos Aires por el CEO de YPF, Sergio Affronti, y Claudio Vidal, líder del gremio petrolero.

El entendimiento sellado hoy tiene por objetivo recuperar la actividad en la provincia, preservando los puestos de trabajo en un contexto muy complejo para la industria.

YPF tiene por objetivo lograr la optimización y sustentabilidad tanto en sus operaciones como en la actividad que ejecutará, siendo este acuerdo de eficiencia vital para lograrlo en la provincia de Santa Cruz.

Adicionalmente, YPF se compromete a reactivar sus trabajos de remediación ambiental en lo que resta del 2020. «En Santa Cruz la compañía ya instaló dos plantas de recuperación terciaria con buenos resultados que permiten la posibilidad de proyectar la instalación de plantas adicionales y mejorar el horizonte productivo de la provincia», comunicó la empresa a través de un comunicado.

YPF destacó el optimismo, la importancia y la relevancia que produce este acuerdo para la industria en atención a la difícil situación que atraviesa el sector, que tiene como norte empezar a delinear los fundamentos desde donde reactivar la actividad de manera óptima y sustentable.

0 Responses

  1. Por fin mi gato cazo una laucha. Del 2013 que se hizo cargo del sindicato y todo pa tras mal. Causa armas, muerte de Reynaldo vargas , echar opositores dele persegur compañeros . Espero que tome de santa cruz y no busque a los mafiosos de otros lugares para hacer delegados .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS