˖   
Informe trimestral de la minera canadiense
Barrick extendió por 10 años la vida útil de Veladero
7 de mayo
2020
07 mayo 2020
La minera canadiense informó que extendió la vida de la mina sanjuanina por más de 10 años. Por el Covid-19, volvió a estar operativa “de manera gradual” y tuvo que elaborar un protocolo especial para la operación.
Escuchar este artículo ahora

La mina de oro Veladero, ubicada en la provincia de San Juan, extendió su vida productiva al meno 10 años. Según los planes de la compañía canadiense Barrick Gold, que junto a la china Shandong Gold llevan adelante el proyecto, la mina podrá estar operativa “más allá de 2030”.

La minera presentó ayer los resultados financieros del primer trimestre del año en todas sus operaciones mundiales, donde destacó que “construyó una base sólida el año pasado y un sólido desempeño en el primer trimestre de 2020 de todas las operaciones ante los desafíos presentados por la pandemia mundial de Covid-19”. En el informe, el CEO global de la compañía, Mark Bristow, resaltó que “Veladero extendió su vida más de 10 años luego de una revisión exhaustiva de la estrategia y el plan de negocios”.

Además, destacó: “nuestra revisión incluyó la reinterpretación de la geología de la mina y una campaña de perforación. Establecimos equipos de exploración y gestión de recursos para identificar un aumento de recursos y reservas. Nuestro objetivo es extender la vida de Veladero más allá de 2030 y elevarla a una mina de Nivel Uno”. Según la minera canadiense, un proyecto “Tier One” es el que produce al menos 500.000 onzas de oro por año.

También subrayó que “está en marcha la construcción de la línea eléctrica de 23 kilómetros que cruza la Cordillera de los Andes y que unirá Veladero en Argentina con la red de Chile”, y agregó que “la energía sostenible de la red chilena, que a nivel mundial tiene el mayor porcentaje de energía renovable en su suministro, reemplazará los 25 MW de generación a diesel en el proyecto”. Con esta conexión, Barrick Gold espera ahorrar 32 millones de litros de combustible por año, “así como el considerable costo de transportarlo por los Andes y reducir las emisiones de CO 2 en 83.000 toneladas”.

Por su parte, el director ejecutivo de Barrick Gold en la Argentina, Marcelo Álvarez, añadió que “estamos frente a un Veladero revitalizado”. En un comunicado de la compañía por el día de la minería en la Argentina (7 de mayo), el ejecutivo además comentó que “en estas circunstancias excepcionales que enfrentamos” por la pandemia del Covid-19, “Veladero está preparado para contribuir a la recuperación de la Argentina”.

Protocolo por el Covid-19

Esta mina de oro, la más grande del país, ubicada a 4.000 metros de altura y a 370 kilómetros de la capital provincial, fue una de las primeras en volver a la operar de manera gradual luego de que el gobierno decretara el aislamiento preventivo por la expansión del Coronavirus.

Para esto, implementó un “Plan Preventivo de Control de Covid-19” que implica medidas como “el control de salud previo a viajar a la mina que incluye un registro de la temperatura de cada persona, un test de olfato y una declaración jurada de salud”. Además, Barrick remarcó que “el trabajador recibe un kit de higiene personal con alcohol en gel, barbijo y guantes de nitrilo. El tramo en bus, de unas 6 horas, se hace utilizando sólo el 50% de los asientos y de acuerdo con las normas provinciales con uso de cubrebocas”. Por el momento, la mina funciona sólo con el personal que tiene residencia en la provincia de San Juan.

Barrick señaló también que “al arribar al campamento minero se vuelve a controlar la temperatura con la tecnología de cámaras térmicas” y “el lugar donde se hospedan los trabajadores se adaptó para poder asignar una persona por habitación. Se abrieron nuevos comedores y se segmentó todo el campamento minero por áreas de trabajo, lo cual reduce notoriamente la interacción entre personas”.

Por último, subrayó que “reforzó el equipo médico y cuenta con los recursos para el manejo y aislamiento de cualquier caso sospechoso” con ambulancias, respiradores, camas, desfibriladores, monitores cardiológicos y médicos permanentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS