Medidas sindicales ante el Covid-19
Una decisión sindical podría afectar el transporte marítimo de combustible
28 de abril
2020
28 abril 2020
El sindicato de capitanes de barcos reclama que durante los relevos de las tripulaciones de los buques no haya contacto entre las personas que dejan el barco y las que ingresan desde tierra.
Escuchar este artículo ahora

Los barcos que transportan combustibles en el país podrían dejar de operar de manera inminente por una decisión sindical. El gremio de capitanes reclama que por el coronavirus los relevos de las tripulaciones de los barcos se hagan en una sola tanda y no de manera parcial. Durante el fin de semana dos buques de combustibles (uno de Cammesa) dejaron de operar por un tiempo por decisión del gremio.

En concreto, el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante exige una nueva modalidad para realizar el relevo de las tripulaciones en estos buques como medida preventiva ante el coronavirus. La exigencia tiene que ver con que el recambio de la nueva tripulación que ingresa al barco sea completo. Lo que quieren evitar es que el relevo sea parcial, es decir, que haya contacto entre los que dejan el buque y los que ingresan, una modalidad que es la que habitualmente se realiza en esta actividad.

Dimos la directiva a los capitanes para que todos los cambios de tripulación se hagan simultáneamente para evitar el contacto entre los que vienen a bordo y los que van a embarcar”, señaló a Econojournal el titular del Centro de Capitanes, Marcos Castro. Además, agregó que “la tripulación que ya está a bordo viene realizando en una cuarentena ´forzada´, por llamarlo de algún modo (por su permanencia en el buque), pero no queremos que corran el riesgo frente a la gente que embarca desde tierra”.

Trasfondo salarial

Fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo admiten que detrás del planteo del sindicato se esconde un conflicto salarial. Resulta que como consecuencia del desplome de la demanda de combustibles por la cuarentena obligatoria, las petroleras —YPF, Raízen, Cammesa y Axion Energy, entre otros— buscan alternativas para proteger su dañado nivel de ingresos. En esa clave, exhortaron a los armadores navieros —como por ejemplo, a Antares— a encarar una negociación salarial con los gremios para sobrellevar la situación. Es un modus operandi similar al que derivó en la firma de un acuerdo con los sindicatos petroleros para reconoce en abril un 60% del salario neto de febrero.

Sin embargo, a diferencia de estos, los gremios marítimos —entre ellos el de Capitanes— se oponen a aceptar una reducción de la remuneración de sus afiliados. «Las petroleras propusieron una reducción de salarios para los tripulantes de barcos que permanecen amarrados, algunos cargados de combustibles. Pero los gremios no se mostraron receptivos«, señalaron fuentes privadas.

Por eso, durante el fin de semana pasada dos buques de combustibles ubicados en rada La Plata se vieron imposibilitados de operar por decisión de los gremios marítimos. El Ministerio de Trabajo no quiso firmar la conciliación obligatoria. Desde el Centro de Capitanes le bajaron el tono al conflicto. “(Los armadores) están respetando la nueva modalidad de relevos”, añadió Castro luego de diferentes instancias de negociación para resolver este pedido entre el sindicato y las petroleras. De todos modos, aclaró que “si los relevos de la tripulación no son completos, nosotros no vamos a permitir que los buques naveguen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS