Acuerdo con el gobierno, empresarios y trabajadores
YPF pone su estaciones de servicio para facilitar el transporte de mercaderías
25 de marzo
2020
25 marzo 2020
El objetivo es que los camioneros dispongan de un punto de abastecimiento, seguro e higiénico donde parar durante sus viajes en medio de la pandemia que afecta al país.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, firmó un acuerdo con el gobierno nacional para facilitar el transporte de mercaderías en medio de la pandemia que afecta al país. La petrolera argentina pondrá a disposición su red de estaciones de servicio para que los camioneros dispongan de un punto de abastecimiento, seguro e higiénico donde parar durante sus viajes. “Ahí podrán cargar combustible y cambiar lubricantes, y acceder a los baños y/o las duchas y estacionamientos en las estaciones en donde estos servicios estén disponibles”, señaló la empresa a través de un comunicado.  

En 260 de esos puntos se podrán adquirir, para consumir fuera de las tiendas, comestibles y bebidas a precios promocionales. En todo momento los camioneros deberán respetar los protocolos para la prevención del contagio del coronavirus, en especial mantener la distancia al momento de adquirir sus productos, no consumir dentro del salón de la tienda y mantenerse dentro de los vehículos en caso de que paren a descansar y dormir.

De la firma del acuerdo participaron representantes de los ministerios de Transporte, de Seguridad, de Salud, de Interior y de agricultura, ganadería y pesca; la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.

También participaron las entidades empresarias del sector: Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, la Federación Argentina de Entidades del Transporte y Logística, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas y la Federación de Transportadores Argentinos.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El presidente entrante de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), el correntino Carlos Gold, advirtió sobre esta situación en el 64 encuentro de la CLAEC, que se realiza hasta este viernes en Buenos Aires. El directivo remarcó que los costos siguen el nivel de precios de la economía, mientras que los valores en los surtidores evolucionan por detrás de la inflación, en un contexto en el que los volúmenes de ventas han venido cayendo durante los últimos 15 meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS