Acuerdo con el gobierno, empresarios y trabajadores
YPF pone su estaciones de servicio para facilitar el transporte de mercaderías
25 de marzo
2020
25 marzo 2020
El objetivo es que los camioneros dispongan de un punto de abastecimiento, seguro e higiénico donde parar durante sus viajes en medio de la pandemia que afecta al país.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, firmó un acuerdo con el gobierno nacional para facilitar el transporte de mercaderías en medio de la pandemia que afecta al país. La petrolera argentina pondrá a disposición su red de estaciones de servicio para que los camioneros dispongan de un punto de abastecimiento, seguro e higiénico donde parar durante sus viajes. “Ahí podrán cargar combustible y cambiar lubricantes, y acceder a los baños y/o las duchas y estacionamientos en las estaciones en donde estos servicios estén disponibles”, señaló la empresa a través de un comunicado.  

En 260 de esos puntos se podrán adquirir, para consumir fuera de las tiendas, comestibles y bebidas a precios promocionales. En todo momento los camioneros deberán respetar los protocolos para la prevención del contagio del coronavirus, en especial mantener la distancia al momento de adquirir sus productos, no consumir dentro del salón de la tienda y mantenerse dentro de los vehículos en caso de que paren a descansar y dormir.

De la firma del acuerdo participaron representantes de los ministerios de Transporte, de Seguridad, de Salud, de Interior y de agricultura, ganadería y pesca; la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.

También participaron las entidades empresarias del sector: Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, la Federación Argentina de Entidades del Transporte y Logística, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas y la Federación de Transportadores Argentinos.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS