A través de un proyecto de ley
Un diputado de Chubut pidió eliminar las retenciones al petróleo
27 de marzo
2020
27 marzo 2020
El legislador nacional Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) solicita que la medida rija mientras el precio internacional del crudo esté por debajo de los u$s 45.
Escuchar este artículo ahora

El diputado nacional por Chubut Gustavo Menna, del interbloque UCR-Juntos por el Cambio, presentó ayer un proyecto de ley en el que solicita la suspensión de las retenciones al petróleo cuando el precio internacional del barril esté por debajo de los 45 dólares, tal como sucede en la actualidad. La iniciativa apunta a evitar una mayor caída de los ingresos de las provincias petroleras. También busca sostener la inversión en el sector y defender el empleo en las Pymes regionales y de miles de trabajadores petroleros.

El proyecto cuenta con cuenta con el acompañamiento de los diputados patagónicos Ignacio Torres (Chubut), Héctor Stefani (Tierra del Fuego) y Roxana Reyes (Santa Cruz) y los neuquinos Francisco Sánchez y David Schlereth, todos integrantes del interbloque UCR-Juntos por el Cambio. También respaldó el proyecto el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, y que fuera gobernador de Mendoza hasta diciembre del año pasado.

En los fundamentos del proyecto, Menna señaló que como consecuencia de la pandemia generada por el virus Covid 19 y las disputas comerciales suscitadas en el marco de la OPEP “el precio del petróleo ha experimentado un brusco descenso, pasando de u$s 68,44 el barril del Brent a fines del año pasado, a u$s 26 en la actualidad”. Agregó que “esta situación plantea a su vez serias dificultades para la producción nacional de hidrocarburos”, lo que afectará tanto a “la estabilidad laboral de miles de trabajadores del sector” como “a los ingresos de las provincias productoras, ya que sus respectivos presupuestos contemplan como uno de sus principales fuentes de financiación a las regalías hidrocarburíferas”. Por lo tanto, considera que “corresponde avanzar en la suspensión de los derechos de exportación a los fines de cuanto menos recuperar parte del precio perdido por las circunstancias descriptas más arriba”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
Los campos maduros de Chubut y Santa Cruz atraviesan una crisis marcada por varios desafíos estructurales que hoy, con precios deprimidos, se vuelven insostenibles. De un relevamiento realizado por EconoJournal se desprende que los altos costos operativos, la presión impositiva, la competencia desigual con el shale de Vaca Muerta y un marco laboral rígido no acompañan la realidad productiva de los yacimientos convencionales.
# 
| 04/21/2025
El Managing Director & Partner de Boston Consulting Group (BCG) analizó el impacto que pueden tener los vaivenes del precio del petróleo para el desarrollo de Vaca Muerta. A su vez, en diálogo con EconoJournal, el especialista dio cuenta de las oportunidades que posee la Argentina para impulsar su desarrollo.
| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS