Podría traer impactos para combatir el Covid-19
Envían una carta al Presidente sobre los riesgos de detener la industria petroquímica
26 de marzo
2020
26 marzo 2020
Le envió una carta abierta al presidente donde le advierte sobre los riesgos que podría traer detener las plantas petroquímicas en el país. “El sector como industria esencial para combatir la pandemia coronavirus (COVID-19)”, afirma el texto.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) le envió una carta abierta al presidente Alberto Fernández donde le advirtió los riesgos que puede traer detener las plantas de este sector como consecuencia de la crisis sanitaria declarada en el país por la expansión del coronavirus. El texto resalta el carácter de “industria esencial” para combatir la pandemia Covid-19.

«Cualquier parada abrupta puede presentar riesgos para la seguridad de las instalaciones, las personas y el medio ambiente«, señala la carta que lleva la firma de Jorge De Zavaleta, el director Ejecutivo de la entidad. El sector manifestó su preocupación en medio de la compleja situación que atraviesa el país por el avance de la pandemia y las posibles consecuencias económicas por el freno de los distintos sectores productivos.

La cámara, que nuclea a grandes compañías como Dow, YPF, Profertil y PBB Polisur, también le advirtió al gobierno que «todas las empresas del sector han estado y continúan trabajando para mantener el funcionamiento de sus plantas en capacidades posibles, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes, así como en el flujo de entrega de sus productos a sus proveedores y clientes».

Y continuó: “existe una necesidad indiscutible de preservar la producción y la red logística de manera de poder suministrar insumos esenciales para la población a fin de evitar una escasez que, a su vez, podría traer impactos para combatir el Covid-19, además de pérdidas para la economía”.

Desde la cámara petroquímica manifestaron una “preocupación por la situación que está atravesando el mundo y especialmente la Argentina” por el avance de la pandemia Covid-19. Y agregó que el sector “pone todos sus esfuerzos para garantizar la producción de las ´materias primas y suministros´ necesarios en el mercado y así atenuar las pérdidas en la economía nacional derivadas de la lucha contra este virus”.

La carta resalta que “sin la industria química y petroquímica no es posible fabricar envases, desinfectantes, equipos de protección personal contra el Covid-19 y todas las mercancías consideradas insumos esenciales”. Y concluyó afirmando: “nos ponemos a disposición hoy más que nunca, por medio de un diálogo coordinado y abierto con nuestra participación dentro de los canales de gestión de crisis».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/26/2025
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ -mercado local más exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero 2025, fueron de 256 millones de dólares
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS