TGS finalizó las obras del gasoducto de Vaca Muerta
23 de diciembre
2019
23 diciembre 2019
TGS culminó la construcción de un gasoducto de 150 km y una planta de acondicionamiento que permitirá el transporte de hasta 60 MMm3/d.
Escuchar nota

En tiempo récord, TGS culminó las obras que comenzaron hace 15 meses en Vaca Muerta: la construcción de un gasoducto de 150 km y una planta de acondicionamiento, que permitirán captar el gas no convencional de la Cuenca Neuquina e inyectarlo a los gasoductos troncales de transporte, para abastecer a todas las regiones del país.

default

TGS finalizó la obra que la consolida como el Primer Midstreamer de Vaca Muerta: construyó un gasoducto y una planta de acondicionamiento en Tratayén, provincia del Neuquén. Estas obras son fundamentales para la evacuación del gas producido en Vaca Muerta.

El gasoducto de 150 km, que atraviesa 30 áreas productivas de la formación, permitirá el transporte de hasta 60 MMm3/d, que serán acondicionados en la planta construida en Tratayén, previo a inyectarlo a los sistemas de transporte regulados. La capacidad de acondicionamiento inicial de esta planta es de 5 MMm3/d, y será ampliada en el futuro mediante la instalación de módulos que acompañarán el ritmo de desarrollo de las reservas.

TGS ya cerró acuerdos para transportar gas de siete áreas productoras diferentes y está en conversación con productores para sumar nuevos bloques e incluso extender el gasoducto.

“La culminación de esta obra es un orgullo inmenso para todos los que formamos TGS, porque fue pensada en 2016, y en octubre de 2018 hicimos realidad el comienzo de la obra. Es el fruto del trabajo de más de 1000 personas, entre proveedores, contratistas y pymes. Quiero destacar la confianza de nuestros accionistas y la colaboración constante de los gremios vinculados y del gobierno de la provincia del Neuquén”, afirmó Oscar Sardi, CEO de TGS.

Cabe destacar que es un proyecto a riesgo, ya que se han invertido US$ 300 millones, con visión de largo plazo, ofreciéndole a los productores una solución integral al transporte de gas, basado en la eficiencia de la construcción de infraestructura de captación a gran escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/23/2025
Previtali, quien cuenta con una trayectoria de 25 años en la empresa, se venía desempeñando como CEO de Tenaris Shawcor. De origen italiano, se recibió de ingeniero industrial en la Universidad de Bergamo y tiene un master en negocios en la IAE Business School de la Universidad Austral. Fue presidente de la Junta Directiva y CEO de Tenaris SPIJ y Tenaris HYIN Batam en Jakarta, Indonesia, entre 2014 y 2019, y responsable de proyectos en Rusia entre 2021 y 2023.
# 
| 01/22/2025
La principal accionista de las distribuidoras de gas natural por redes en las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza debutó en el mercado de capitales. Rivero, CEO de la compañía, aseguró: “El toque de campana simboliza el comienzo de un nuevo capítulo, un momento que marca nuestro crecimiento de cara a un futuro de oportunidades y desafíos. Estamos preparados para construir con trabajo, integridad y compromiso”.
| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS