De viaje en Washington
Nielsen y Lanziani no participaron de la discusión final por tarifas y retenciones
18 de diciembre
2019
18 diciembre 2019
Los funcionarios se sumaron a una serie de eventos en Estados Unidos para promover la inversión en la región, mientras en el país se define el congelamiento de tarifas y los derechos de exportación para el sector.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno envío el martes por la tarde al Congreso el proyecto de ley de Emergencia Económica que incluye el congelamiento de tarifas por seis meses y la fijación de un 8% de derechos de exportación para hidrocarburos y minería. Ambas medidas se estuvieron negociando hasta minutos antes de que el texto ingrese por mesa de entradas de la Cámara de Diputados. De hecho, en la versión digital que el Ministerio de Economía hizo circular el martes por la mañana todavía no se habían rebajado las retenciones de 12 a 8% para el sector, tal como figura en el proyecto definitivo. Algunos ejecutivos del sector se mostraron sorprendidos porque mientras esa negociación se llevó adelante, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, estuvieron en Washington participando del lanzamiento de la iniciativa “América Crece”, que busca promover la inversión de infraestructura energética en la región.

Ambos funcionarios viajaron el domingo y quedaron al margen de la negociación final del texto. A su vez, la baja de retenciones redobló en las últimas horas la presión de las petroleras para ajustar el precio de los combustibles a la paridad de exportación y por ahora han seguido esa discusión a la distancia.

El congelamiento de tarifas, la fijación de derechos de exportación y el precio de los combustibles son tres temas estructurales que definirán la suerte del sector en materia de inversiones, al menos durante los próximos meses.  Por eso llamó la atención entre algunos ejecutivos petroleros que la máxima autoridad del área y el presidente de la principal petrolera del mercado, controlada por el Estado Nacional, se hayan ausentado justo ahora.

En el gobierno afirman la decisión de viajar a Washington no corrió por cuenta de los funcionarios sino que fue un pedido del presidente Alberto Fernández para promover Vaca Muerta. La invitación había sido formalizada la semana pasada por el vicesecretario para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, en una reunión que mantuvo con Fernández y el canciller Felipe Solá. El presidente aceptó inmediatamente, pero el viaje en medio de la negociación demuestra que ni Lanziani ni Nielsen formaron parte de la mesa chica donde se terminaron de definir las medidas.

Nielsen, por ejemplo, se posicionó para el cargo de presidente de YPF durante la campaña electoral diciendo que tenía en carpeta un proyecto de ley destinado a blindar las inversiones en Vaca Muerta, pero ese texto aún no se conoció ni siquiera en versión preliminar y cuando se terminó de negociar el proyecto que sí ingresó al Congreso el ex secretario de Finanzas de Néstor Kirchner siguió el tema desde Washington.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS