˖   
Construirá una planta de hidróxido en 2020
La minera Posco aumentó un 150% sus reservas de litio en Salta
11 de noviembre
2019
11 noviembre 2019
El gigante surcoreano Posco anunció que elevó la estimación de depósito de litio en el proyecto que tiene en el Salar del Hombre muerto. Según la compañía, pasó de 2,25 a 5,67 millones de toneladas de litio.
Escuchar este artículo ahora

La compañía surcoreana Posco anunció que elevó en un 150% la estimación de depósito de litio en el proyecto que tiene en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en la provincia de Salta. Además, informó que en los primeros meses de 2020 comenzará con la construcción de una planta de hidróxido de litio. Este proyecto forma parte del Triángulo del Litio, la reserva más grande del mundo de este mineral. 

En concreto, el gigante surcoreano informó que elevó su estimación de depósitos de 2,25 a 5,67 millones de toneladas de litio en el proyecto que tiene en el Salar del Hombre Muerto, en el noroeste argentino. De esta manera, la planta de hidróxido de litio de 25.000 toneladas anuales que construirá tendrá una extensión de 50 años, y no de 20 como estimaba el diseño original del proyecto. 

En un comunicado, la compañía señaló que “después de una investigación exhaustiva del salar argentino, Posco confirmó que la capacidad de producción en el sitio y las reservas de litio excedieron con creces las esperadas inicialmente”. 

Posco, uno de los conglomerados más grandes de Corea del Sur dedicado a la siderurgia, construcción, ingeniería y minería, anunció que acelerará los planes para la producción de litio a escala comercial en la Argentina para capitalizar la creciente demanda mundial de materiales para baterías de vehículos eléctricos.

A fines de octubre, el CEO de Posco, Jeong-Woo Choi, visitó la zona del salar, que está ubicado a 4.000 metros de altura en la Puna argentina y que hoy cuenta con una planta piloto.  

El proyecto demanda una inversión total de alrededor de 500 millones de dólares e incluye dos plantas para el procesamiento y la obtención del producto final. Una, ubicada en el norte del salar salteño, será para la extracción del litio proveniente de la salmuera. Ahí se obtendrá fosfato de litio. La otra planta estará ubicada en el Parque Industrial General Güemes, donde se realizará la producción de carbonato de litio equivalente.  

Posco compró en agosto de 2018 los derechos mineros del proyecto a la empresa australiana Galaxy Resources por 280 millones de dólares.  

11 Responses

  1. Hola yo trabaje en la parte del catering subcontratado por ls hanaro para posco Corea. Durante esos 4 meses me adapte a la altura no tuve ningún problema me encantaría tener una nueva chance de trabajo en la minera posco

  2. Es interasante el proyecto y me gustaria ser participe y trabajar con ustedes en la cual deje mi cv en salta y tener la oportunidad de ser parte de posco

  3. muy interesante proyecto, algún correo electrónico para enviar CV. tengo experiencia en minería, si alguien me lo puede pasar se lo agradezco 3885905009

  4. Buen dia, soy coordinador de movimientos de suelo con más de 30 años de experiencia y grandes movimientos, selva, pantanos cordillera, ettc

  5. Estimado empresa posco me gustaría ser parte de este inmenso proyecto soy de la zona de salta no me afecta el clima ni la altura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS