Compartirá el control con la Ciudad
Vidal oficializó el traspaso de Edesur y Edenor a la Provincia de Buenos Aires
2 de octubre
2019
02 octubre 2019
La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires había aprobado el traspaso en julio, pero todavía restaba el visto bueno de la provincia. A través del decreto 1289 la gobernadora dio ese último paso y la transferencia quedó oficializada formalmente.
Escuchar este artículo ahora

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, firmó anoche el decreto que aprueba el traspaso de Edenor y Edesur a la provincia de Buenos Aires. De este modo, se cumplió con el último paso que quedaba pendiente para oficializar la operación. La transferencia de las distribuidoras generó polémica porque puso fin en poco tiempo a reclamos millonarios cruzados que mantenían con el Estado Nacional. El gobierno de Mauricio Macri se limitó a informar en mayo que como saldo de esa negociación Edenor deberá incrementar sus inversiones en 4000 millones de pesos por sobre lo acordado en la última Revisión Taritaria Integral (RTI), mientras que Edesur deberá pagarle al Estado Nacional 3858 millones de pesos y sumar obras adicionales por 3000 millones.

El pasado 28 de febrero el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora bonaerense firmaron un acta para avanzar con el traspaso. En aquel documento se aclaró expresamente que “las partes consideran necesario que, en el marco del traspaso, se dé una solución integral a los reclamos pendientes entre el Ejecutivo Nacional y las distribuidoras”. Luego se los resumió en tres puntos: 

a) Reclamos vinculados con el cumplimiento de las Actas Acuerdo celebradas entre el Ejecutivo Nacional y las concesionarias en 2006, y con el correspondiente Período de Transición (entre el 6 de enero de 2002 y la RTI que entró en vigencia el 1º de febrero de 2017); 

b) Reclamos relacionados con el pago de los consumos de los asentamientos con medidores comunitarios generados desde octubre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018, exclusivamente respecto del porcentaje comprometido por el Estado Nacional; y 

c) Reclamos en relación con las diferencias resultantes de aplicar el tope en las facturas de los usuarios beneficiarios de la Tarifa Social.

Finalmente, el 9 de mayo se firmó el acuerdo definitivo. El gobierno de Macri informó entonces es que las deudas acumuladas por el Estado Nacional se compensaron con las multas que adeudaban las empresas y los adelantos otorgados hasta el 2015 mediante Cammesa, en concepto de incrementos tarifarios a cuenta, quedando un monto a favor del Estado que se saldará con más inversiones empresarias por 7000 millones de pesos y, en el caso, de Edesur, también con un pago de  3858 millones de pesos. Además del acuerdo económico, se informó que la Ciudad y la provincia de Buenos Aires acordaron la creación de un nuevo organismo de control que será denominado Ente Metropolitano Regulador del Servicio Eléctrico.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el traspaso a comienzos de julio y desde entonces solo restaba la provincia de Buenos Aires, pero en este último caso la legislatura había autorizado al Poder Ejecutivo a través de la ley 15.078 “a suscribir los instrumentos, dictar las normas y crear los organismos que resulten necesarios a fin de hacer efectiva la transferencia a la Provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte de la Nación, de la jurisdicción y competencia sobre el servicio de distribución de energía eléctrica a cargo de Edenor y Edesur”. Esa autorización le permitió a la gobernadora Vidal aprobar la trasferencia a través del decreto 1289 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Además de aprobar el traspaso y la creación del nuevo ente regulador, el artículo 5 del decreto delega en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos las atribuciones para “realizar todos los actos necesarios a fin de hacer efectiva la transferencia del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica que se aprueba por los artículos 1, 2 y 3 del presente, quien propondrá las adecuaciones correspondientes en la estructura organizativa del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires”.

0 Responses

  1. Hace 51hs que un area sur del conurbano de la provincia de Buenos Aires está sin luz , esta área le corresponde a la empresa Edesur. Será que con el traspaso y la inversión terminarán los cortes de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 03/05/2025
Edenor informó este miércoles que durante la ola de calor “la empresa no reporta interrupciones significativas en su área de concesión, garantizando el suministro a sus usuarios”.
| 03/05/2025
La falla se inició en la doble línea de alta tensión Bosques – Hudson que opera la distribuidora Edesur. Este incidente provocó la salida de las centrales de generación de Dock Sud y Ensenada Barragán. El corte fue a las 5.25 y a las 8 de la mañana el 100% de los usuarios ya tenía el servicio reestablecido. El minuto a minuto del apagón.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS