Post Energia – Wide 1

  
El Enargas y la OFEPHI realizaron un seminario sobre almacenamiento de GNL
Vie 18
octubre 2019
18 octubre 2019
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) organizó el seminario “Nuevas Alternativas de Abastecimiento a través del Almacenaje Criogénico”, dirigido a las provincias que integran la OFEPHI.
Escuchar audio de la nota

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) organizó el seminario “Nuevas Alternativas de Abastecimiento a través del Almacenaje Criogénico”, dirigido a las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

​La apertura de las sesiones estuvo a cargo de los directores del ente regulatorio, Mauricio Roitman y Griselda Lambertini. Al respecto, Roitman destacó que “el organismo seguirá con este tipo de actividades para divulgar los beneficios de estas nuevas tecnologías para almacenamiento y uso del gas en el transporte”.

Durante el encuentro se abordaron cuestiones concernientes a las tecnologías disponibles para el abastecimiento de gas en localidades aisladas, junto con el aprovechamiento del uso de yacimientos en prueba y/o aislados, con una clara descripción y proyectos en marcha por parte de YPF y Galileo Technologies. 

Asimismo, Pedro Locreille, gerente de Operaciones de Gas Natural de YPF, destacó las virtudes del almacenamiento, ya que almacenar gas en los veranos puede permitir que los yacimientos operen de manera continua, maximizando su eficiencia. De esa manera, en corto plazo, también se podrá sustituir la importación de GNL. 

Por su parte, Osvaldo del Campo, CEO de Galileo Technologies, señaló que “la producción de GNL a partir de pozos inactivos es una manera de poner en valor yacimientos y resulta muy competitivo en términos económicos”.

En el bloque de corredores azules expusieron las empresas Scania, Corven e IVECO Argentina. Las automotrices coincidieron en que el futuro para el transporte en la Argentina es el gas. El uso es diverso: buses propulsados a GNC, camiones para la recolección de residuos a GNC y camiones con autonomías superiores a los 1.000 kilómetros para aquellos que utilicen GNL. En todos los casos, el costo del gas hace que los vehículos que lo utilicen sean fácilmente amortizados. Además, el gas utilizado en la propulsión resulta menos contaminante en términos de emisiones de CO2 y casi no emite ruidos, lo cual lo convierte en una alternativa sumamente ventajosa.

Camuzzi Energía analizó, desde el punto de vista de los consumidores, las ventajas económicas del suministro con GNL y su aporte a la seguridad de abastecimiento como complemento al desarrollo de infraestructura, así como en reemplazo de GLP. 

Se destacó la presencia de INVAP, quien relató su experiencia en lo relativo a procesos de criogenia, tanto en la ingeniería, construcción, y como puesta en marcha de los proyectos, poniendo los más altos estándares de tecnología y conocimiento al servicio de la industria del gas.

Participaron del seminario representantes del Comité Ejecutivo de la OFEPHI; el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá;  el subsecretario de Hidrocarburos y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazu Fader y autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
20231109_005626
| 11/09/2023
El secretario Nacional de Transición Energética y Planificación del Brasil dialogó con EconoJournal sobre el rol del gas en los planes energéticos del país vecino y la integración gasífera en el Mercosur.
Foto
| 10/20/2023
El escenario electoral y la crisis económica plantean incertidumbre sobre cuál será el avance de algunas de las iniciativas que ha impulsado el gobierno. ¿Qué ocurrirá con la reversión del Norte y la licitación térmica? ¿Cuál es el escenario para que salga la Ley de GNL y se ponga en marcha de la segunda etapa del GNK?
GNL-1
# 
| 10/18/2023
La normativa tiene como objetivo incrementar la producción de GNL a gran escala, promoviendo la competitividad de su oferta y alentando su expansión a fin de que la Argentina aproveche el recurso de Vaca Muerta y se convierta en un país exportador. Cuáles son los puntos clave del proyecto de Ley.
WordPress Lightbox