Post Renovables – Wide 1

  ˖   
Parque Eólico Cañadón León
YPF Luz y Equinor se asocian para desarrollar un parque eólico en Santa Cruz
Mar 6
agosto 2019
06 agosto 2019
El acuerdo establece que la empresa noruega Equinor (ex Statoil) tendrá una participación accionaria del 50% de Luz del León, una empresa encargada del parque eólico Cañadón León. Por su parte, YPF Luz estará a cargo de la operación del parque.
Escuchar audio de la nota

Las compañías YPF Luz y Equinor (ex Statoil), anunciaron hoy un acuerdo en el que Wind Power, una subsidiaria de Equinor, suscribirá acciones en la firma Luz del León, una empresa encargada del proyecto Parque Eólico Cañadón León, actualmente en construcción, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Equinor es una compañía noruega líder en energía que desarrolla petróleo, gas, energía eólica y solar en más de 30 países en todo el mundo.

El acuerdo establece que Equinor tendrá una participación accionaria del 50% de Luz del León, con un aporte de 30 millones de dólares. Luego de la suscripción e integración del capital, YPF Luz y Equinor controlarán de manera conjunta Luz del León, mientras que YPF Luz estará a cargo de la operación del proyecto Parque Eólico Cañadón León.

Una vez finalizada la obra, el parque eólico tendrá 120 MW de capacidad instalada y una inversión total aproximada de 190 millones de dólares. La energía producida por el parque eólico será vendida a la empresa Cammesa e YPF a través de contratos de 20 y 15 años de duración, respectivamente.

“Estamos muy satisfechos por este acuerdo con Equinor como socio estratégico para el desarrollo del Parque eólico Cañadón León”, sostuvo Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. “De esta forma, sumamos a nuestros proyectos otro actor muy importante a nivel mundial, que muestra así la confianza de los grandes jugadores del mercado e inversores mundiales en YPF Luz”, agregó.

Nos complace profundizar y fortalecer nuestra relación con la compañía energética líder de Argentina, YPF, ahora también dentro de la energía eólica. Esperamos contribuir al desarrollo del proyecto del parque eólico Cañadón León y trabajar junto con YPF Luz”, sostuvo el Vicepresidente Ejecutivo de New Energy Solutions en Equinor, Pål Eitrheim

El acuerdo está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones como la aprobación de autoridades antimonopolio y la obtención de financiamiento del proyecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox