Post Oil&Gas – Wide 1

  
La medida regirá por 90 días
Oficial: tomarán dólar y crudo del 9 de agosto para congelamiento de combustibles
Mié 14
agosto 2019
14 agosto 2019
El dólar de referencia será 45,19 pesos y el precio del Brent de 59 dólares. El impacto que tendrá este anuncio sobre las inversiones en el sector todavía es difícil de mensurar, pero en el sector daban por hecho que será brutal.
Escuchar audio de la nota

El presidente Mauricio Macri anunció un congelamiento en los precios de los combustibles durante los próximos 90 días como parte de un paquete de medidas destinado a tratar de revertir la amplia derrota electoral que sufrió en las PASO. La medida alcanza a naftas y gasoils. Regirá desde hoy hasta mediados de noviembre, justo después de las elecciones generales del 27 de octubre. Fuentes oficiales aseguraron que se fijarán las variables del precio del dólar y el Brent al 9 de agosto: tipo de cambio 45,19 pesos y Brent 59 dólares. El impacto que tendrá este anuncio sobre las inversiones en el sector todavía es difícil de mensurar, pero en el sector daban por hecho que será brutal.

Luego de la fuerte suba que registró el dólar el lunes, YPF tenía previsto aplicar un incremento de un 5%. La cifra era insuficiente para alcanzar la paridad de importación que se supone rige en un mercado liberado, pero es el porcentaje que la firma consideraba viable en el actual contexto económico. El resto de las petroleras, por su parte, estaban a la espera de que compañía controlada por el Estado Nacional, que concentra más del 55% del mercado, moviera su ficha para seguir sus pasos.

Ahora la situación cambió radicalmente ya que el presidente Macri dio por hecho que los precios no se moverán como mínimo hasta noviembre, justo después de las elecciones nacionales del 27 de octubre.

En mayo del año pasado el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, impulsó un acuerdo voluntario para congelar el precio de los combustibles por 60 días bajo la amenaza de hacerlo por decreto y la amenaza surtió efecto al menos momentáneamente. En las últimas horas se especuló con una medida similar, pero finalmente se descartó porque el contexto es completamente diferente. En ese momento quedaban casi dos años de gobierno y pese a la creciente inestabilidad cambiaria el gobierno mantenía la iniciativa política y Macri parecía tener el camino relativamente despejado hacia la reelección. Por lo tanto, las empresas aceptaron a regañadientes, pero lo hicieron, al menos por un tiempo. Ahora el gobierno viene de perder una elección por más de 15 puntos, con un presidente que aparece desorientado y con una elección por delante que, salvo un algún evento extraordinario, es muy probable que termine convalidando los resultados de las PASO. A raíz de ello, las empresas dejaron en claro que no habría margen para ningún acuerdo voluntario de congelamiento ya que no hay sendero de recuperación de precios que el gobierno esté en condiciones de prometer a partir de noviembre ya que para entonces es factible que el presidente electo no sea Mauricio Macri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox