˖   
Resolución 466/2019 publicada en el Boletín Oficial
Definen la metodología para saldar deuda multimillonaria con gasíferas
20 de agosto
2019
20 agosto 2019
El Enargas fijó la metodología para determinar el monto neto de las diferencias diarias acumuladas entre abril de 2018 y marzo de 2019. Se trata de una deuda de unos 20.000 millones de pesos que las gasíferas cobrarán en 30 cuotas que abonará el Estado Nacional.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno definió la metodología por la cual se saldará una deuda millonaria con empresas gasíferas. Se trata de las diferencias diarias acumuladas (DDA) entre abril de 2018 y marzo de 2019 que motivaron que las empresas gasíferas acumularan un saldo a su favor por un monto de algo más de 20.000 millones de pesos. Este saldo se abonará finalmente en 30 cuotas asumidas por el Estado Nacional.

El año pasado el Estado se hizo cargo de la deuda que las distribuidoras de gas mantienen con las productoras de hidrocarburos por no haber podido trasladar a las tarifas el impacto de la devaluación.

La medida por la cual se aprueba la metodología la tomó el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) mediante la resolución 466/2019 y fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Mauricio Roitman, presidente del ente, Daniel Perrone, vicepresidente, y Griselda Lambertini, miembro del directorio.

El primer artículo de la resolución señala que se aprueba “la metodología para la determinación del monto neto de las diferencias diarias acumuladas (DDA)” para el período del primero de abril de 2018 hasta el 31 de marzo de 2019.

La resolución establece que “en relación a los precios a considerar, se tomarán los precios en dólares estadounidenses que surjan de los acuerdos y/o contratos entre prestadoras y proveedores (por mes, cuenca, subzona y, de corresponder, categoría) por el tipo de cambio fijado para el día de vencimiento de la obligación de pago previsto en los acuerdos celebrados entre el proveedor y la prestadora”.

Por otro lado, el texto del ente regulador afirma que “se considerarán los precios valuados al tipo de cambio aprobado en los cuadros tarifarios, que surgen de multiplicar los precios en dólares establecidos en cada acuerdo (por mes, cuenca, subzona y, de corresponder, categoría) por el tipo de cambio contemplado por el Enargas para su traslado a los cuadros tarifarios del período estacional que corresponda”.

De esa manera, continúa el ente, “una vez obtenido el monto mensual de diferencias acumuladas por tipo de cambio para cada prestadora, se procederá a consolidar dicho monto, aplicando la tasa efectiva del Banco de la Nación para depósitos en moneda argentina a 30 días de plazo, pizarra, desde el día de vencimiento de la obligación de pago prevista en los acuerdos y/o contratos celebrados entre los proveedores y las prestadoras hasta el 30 de septiembre de 2019”.

Así, el monto determinado para cada prestadora “se dividirá en 30 partes o cuotas, a transferirse por el Estado Nacional”. 

La resolución del Enargas señala además que “para los meses subsiguientes, la Secretaría de Energía actualizará el saldo remanente del monto de deuda consolidada al 30 de septiembre de 2019, aplicando la tasa efectiva del Banco de la Nación Argentina para depósitos en moneda argentina a treinta (30) días de plazo, pizarra, considerando para su aplicación, la tasa del último día hábil de cada mes correspondiente al vencimiento de cada cuota. El monto resultante se dividirá por la cantidad de cuotas remanentes, obteniéndose de esta manera el valor de cada cuota”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 05/21/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS