Post Energia – Wide 1

  ˖   
Resolución 466/2019 publicada en el Boletín Oficial
Definen la metodología para saldar deuda multimillonaria con gasíferas
Mar 20
agosto 2019
20 agosto 2019
El Enargas fijó la metodología para determinar el monto neto de las diferencias diarias acumuladas entre abril de 2018 y marzo de 2019. Se trata de una deuda de unos 20.000 millones de pesos que las gasíferas cobrarán en 30 cuotas que abonará el Estado Nacional.
Escuchar audio de la nota

El gobierno definió la metodología por la cual se saldará una deuda millonaria con empresas gasíferas. Se trata de las diferencias diarias acumuladas (DDA) entre abril de 2018 y marzo de 2019 que motivaron que las empresas gasíferas acumularan un saldo a su favor por un monto de algo más de 20.000 millones de pesos. Este saldo se abonará finalmente en 30 cuotas asumidas por el Estado Nacional.

El año pasado el Estado se hizo cargo de la deuda que las distribuidoras de gas mantienen con las productoras de hidrocarburos por no haber podido trasladar a las tarifas el impacto de la devaluación.

La medida por la cual se aprueba la metodología la tomó el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) mediante la resolución 466/2019 y fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Mauricio Roitman, presidente del ente, Daniel Perrone, vicepresidente, y Griselda Lambertini, miembro del directorio.

El primer artículo de la resolución señala que se aprueba “la metodología para la determinación del monto neto de las diferencias diarias acumuladas (DDA)” para el período del primero de abril de 2018 hasta el 31 de marzo de 2019.

La resolución establece que “en relación a los precios a considerar, se tomarán los precios en dólares estadounidenses que surjan de los acuerdos y/o contratos entre prestadoras y proveedores (por mes, cuenca, subzona y, de corresponder, categoría) por el tipo de cambio fijado para el día de vencimiento de la obligación de pago previsto en los acuerdos celebrados entre el proveedor y la prestadora”.

Por otro lado, el texto del ente regulador afirma que “se considerarán los precios valuados al tipo de cambio aprobado en los cuadros tarifarios, que surgen de multiplicar los precios en dólares establecidos en cada acuerdo (por mes, cuenca, subzona y, de corresponder, categoría) por el tipo de cambio contemplado por el Enargas para su traslado a los cuadros tarifarios del período estacional que corresponda”.

De esa manera, continúa el ente, “una vez obtenido el monto mensual de diferencias acumuladas por tipo de cambio para cada prestadora, se procederá a consolidar dicho monto, aplicando la tasa efectiva del Banco de la Nación para depósitos en moneda argentina a 30 días de plazo, pizarra, desde el día de vencimiento de la obligación de pago prevista en los acuerdos y/o contratos celebrados entre los proveedores y las prestadoras hasta el 30 de septiembre de 2019”.

Así, el monto determinado para cada prestadora “se dividirá en 30 partes o cuotas, a transferirse por el Estado Nacional”. 

La resolución del Enargas señala además que “para los meses subsiguientes, la Secretaría de Energía actualizará el saldo remanente del monto de deuda consolidada al 30 de septiembre de 2019, aplicando la tasa efectiva del Banco de la Nación Argentina para depósitos en moneda argentina a treinta (30) días de plazo, pizarra, considerando para su aplicación, la tasa del último día hábil de cada mes correspondiente al vencimiento de cada cuota. El monto resultante se dividirá por la cantidad de cuotas remanentes, obteniéndose de esta manera el valor de cada cuota”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Gas-Subasta
| 10/18/2023

TGS solicitó la prórroga por 10 años de su licencia de transporte de gas natural

Las concesiones actuales expiran en el 2027, pero la ley contempla la posibilidad de que, 4 años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte de mediano y largo plazo y avanzar con sus planes de inversión.
filtracion-enargas-1024x448
# 
| 09/26/2023
Un investigador de amenazas de Chile advirtió sobre la venta de una base de datos del Enargas en un foro especializado. Contendría 600.000 registros, y algunos de ellos serían con contraseña. Fuentes cercanas al gobierno indicaron que se trata de una base de Litoral de 2011 que no posee información relevante. Aún así, el organismo intentará recomprar los datos que le fueron sustraídos al ente.
Enargas2
# 
| 08/31/2023
Las compañías licenciatarias del mercado regulado de gas natural recibieron una nota del Ente Regulador del Gas que las convoca a presentar antes del viernes 15 de septiembre un plan de las inversiones obligatorias que llevarán adelante durante los próximos cinco años. Llama la atención el repentino interés oficial por dejar algo cerrado antes del cambio de gobierno luego de haber estado 3 años y medio sin realizar ningún avance sustantivo en términos de la Renegociación Tarifaria Integral (RTI)
Enargas-1
# 
| 08/23/2023
Las autoridades del Enargas, presionadas por el gobierno, emitieron un comunicado en donde afirman que no se encuentran trabajando en la implementación de un índice de gas para indexar mensualmente las tarifas. El comunicado advierte que el Ente aún no está abocado a la implementación del esquema. El acuerdo es que sean los privados los que propongan la iniciativa y no el organismo el que sugiera avanzar en ese sentido.
WordPress Lightbox