Post Renovables – Wide 1

  ˖   
Usuario-Generador
Instalan el primer medidor bidireccional bajo la ley de Generación Distribuida
Lun 24
junio 2019
24 junio 2019
Es el primer medidor bidireccional que se instala en el país bajo la nueva ley 27.424 de generación distribuida. Esta tecnología permite la medición online del ingreso y egreso de la energía de forma directa. Se instaló en un cliente residencial de Edenor en el barrio de Belgrano.
Escuchar audio de la nota

Edenor realizó la primera instalación de generación distribuida bajo el marco de la ley 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública”. Se trata del primer cliente del país que completó todos los requisitos para convertirse en usuario-generador.

Al cliente se le colocó en su domicilio, en el barrio porteño de Belgrano, un medidor trifásico inteligente bidireccional, con capacidad de lectura a distancia. El medidor se encuentra programado para registrar en forma independiente la energía que se le entrega, mientras que la energía excedente que produce el cliente se devuelve a la red de distribución de Edenor.

El sistema de generación de energía con el que cuenta el cliente consta de 12 paneles solares de 320 Watts nominales cada uno y 12 microinversores de 250 W nominales cada uno, mientras que la potencia aprobada de acople a la red es de 3 kW.

En 2012 Edenor inició el análisis del impacto de la generación distribuida de origen renovable. Participó como miembro del consorcio público-privado IRESUD (2012-2016) y en grupos de trabajo en la Asociación Electrotécnica Argentina e IRAM. Trabajó además en el desarrollo y promoción de los aspectos técnicos y regulatorios de esta tecnología.

En 2018 se habilitaron, en calidad de prueba piloto, cuatro instalaciones fotovoltaicas de clientes que intercambian energía con la red de Edenor. Se trata de un domicilio particular de San Fernando, un colegio privado de Bella Vista y dos pymes ubicadas en el barrio porteño de Villa Pueyrredón y en la localidad de Martínez.

Las cuatro instalaciones previas al decreto 986/2018, le permitieron Edenor realizar todos los controles y recopilación de información necesaria que actualmente hacen posible continuar con el proceso de innovación en la red en forma cercana y eficiente con nuestros clientes.

Desde la promulgación de la Ley 27.424 Edenor trabaja en conjunto con el Estado Nacional para su plena puesta en funcionamiento y que la inserción de generación distribuida contribuya a alcanzar los más estrictos estándares de seguridad y calidad del servicio eléctrico.

El trámite para ser un usuario-generador y formar parte del régimen de Generación Distribuida se realiza desde el sitio oficial de la Secretaría de Energía, ingresando en https://www.argentina.gob.ar/energia/generacion-distribuida.

0 comentarios

  1. Querrán decir el primero de Buenos Aires.
    En la provincia de Santa fe ya somos muchos los que tenemos medidores bidireccionales para inyectar energías renovables a la red desde hace más de un año.

    1. Como está funcionando en Santa Fe? . Que valores de energia se entregan a la red en una casa promedio por mes o por año? Cuanto se ahorra un usuario con esta modalidad?

  2. POdrían explicar claramente cuanto es el valor del Kw excedente reconocido por Edenor que el usuario entrega a la red.
    Es decir descuenta de la factura el mismo valor del kw entregado por Edenor al usuario?

  3. Por lo que tenia entendido tiene un costo un poco menor a la «compra» porque el precio se divide entre la energia, transporte y mantenimiento de red y vos para «vender» el excedente usas las instalaciones de la red.

  4. Felicitaciones a Edenor, a Cali Villalonga y a Ignacio Romero por el apoyo a la Generación Distribuida y Autoconsumo en Buenos Aires. Éxitos y por mas instalaciones de Medidor Bidireccional.- Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

cultivos
| 11/10/2023

Desarrollan en Francia un innovador método para generar electricidad sobre una superficie con cultivos de soja

TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
WordPress Lightbox