La nafta premium se derrumbó 24,3%
Cambio de tendencia: el consumo de naftas cae por primera vez en 10 años
2 de mayo
2019
02 mayo 2019
Las ventas de combustibles cayeron 4,6% en el primer trimestre. El retroceso combinó una caída de 5,3% en naftas y de 4% en gasoil. En el caso de la naftas, se observa una caída interanual en un primer trimestre por primera vez desde 2011.
Escuchar este artículo ahora

Las ventas de nafta premium se derrumbaron un 24,3% interanual en el primer trimestre y arrastraron a las naftas en su conjunto que retrocedieron 5,3%, según cifras de la secretaría de Energía. Es la primera vez al menos en diez años que el expendio de este combustible retrocede en un primer trimestre respecto del mismo período del año anterior.

El cambio de tendencia se explica por la fuerte devaluación del peso que se produjo a partir de abril de 2018, con el consiguiente aumento en el precio de las naftas. A raíz de ello, hubo una migración significativa de los automovilistas hacia la nafta súper, que trepó 3,4% interanual entre enero y marzo. Sin embargo, no solo hubo un reacomodamiento sino también una retracción en el consumo. En el caso del gasoil, la caída trimestral fue del 4% interanual. En conjunto, tanto naftas como gasoil, retrocedieron 4,6%.

La serie que publica la secretaría de Energía muestra que las ventas de nafta premium venían creciendo todos los primeros trimestres al menos desde 2011. Incluso desde entonces cinco veces registraron un incremento interanual de dos dígitos. Esa tendencia no se vio afectada ni siquiera con las devaluaciones de enero de 2014 y diciembre de 2015. Sin embargo, la suba que registró el dólar el año pasado y la consecuente disparada de la inflación, en un escenario de fuerte caída del salario real, forzó a los automovilistas a abandonar ese combustible que hoy cotiza cerca de los 50 pesos por litro en la Ciudad de Buenos Aires y ya supera ese valor en las provincias. La consecuencia fue un derrumbe histórico de la venta de nafta premium que retrocedió 24,3%.

Si bien todos los combustibles aumentaron de precio de modo relativamente parejo. Los automovilistas migraron hacia los combustibles más baratos. Por esa razón, las ventas de nafta súper crecieron en el primer trimestre 3,4%. No obstante, la suba de los combustibles produjo una fuerte retracción en el consumo y el total de ventas de naftas cayó 5,3% en el trimestre, el único retroceso interanual que registra la serie oficial para un primer trimestre desde 2011.

La venta de gasoil en el primer trimestre cayó 4% interanual y la variación se explica fundamentalmente por el retroceso en las ventas de gasoil premium que bajó 2,8% en el mismo período luego de haber crecido a un ritmo interanual de dos dígitos todos los años desde 2011, salvo 2012 cuando se expandió a un 6%. Es la primera caída que registra la venta de este combustible entre enero y marzo en casi una década y ese retroceso se explica también por la fuerte suba de precios. El gasoil común se contrajo aún más, acumulando una caída de 4,4% en el trimestre. Por lo tanto, la venta total de gasoil retrocedió 4%.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS