Provincia de Santa Cruz
Compañía General de Combustibles e YPF obtuvieron la adjudicación del área Paso Fuhr
5 de marzo
2019
05 marzo 2019
La intención de las empresas es avanzar sobre la exploración de los objetivos convencionales y tight de la cuenca. Además, iniciarán la evaluación del shale en la cuenca austral. La inversión comprometida en el área para los próximos tres años es de 25 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

Compañía General de Combustibles (CGC) e YPF resultaron adjudicatarias del permiso de exploración en el área Paso Fuhr, ubicado en la provincia de Santa Cruz, en el margen oeste de la Cuenca Austral. La inversión comprometida para los próximos tres años es de 25 millones de dólares. “Ambas compañías decidieron aunar esfuerzos para esta licitación, con el objetivo de maximizar la experiencia que cada una viene desarrollando en los últimos años”, señaló CGC a través de un comunicado donde celebró la adjudicación.

La intención de las empresas es avanzar de manera conjunta a través de la UTE que conformaron sobre la exploración de los objetivos convencionales y tight de la Cuenca, actualmente explorados y desarrollados por CGC. “Además, la concreción de este proyecto constituirá un hito tanto en la exploración de la cuenca como en la del país, al iniciar la evaluación del shale de la Cuenca Austral, donde, a través del consorcio constituido, YPF aportará su amplia y exitosa experiencia en la exploración y desarrollo de Vaca Muerta operando dicha actividad no convencional”, agregaron.

En abril de 2017 la provincia de Santa Cruz había lanzado la licitación de cuatro áreas petroleras ubicadas en la Cuenca Austral: Tapi Aike, Paso Fuhr, El Turbio y El Turbio (E). En septiembre de ese mismo año se adjudicaron tres de esas áreas. CGC se quedó con Tapi Aike (licitación N° 01/IESC/2017), YPF obtuvo El Turbio (licitación N° 03/IESC/2017) y Enap Sipetrol Argentina S.A., filial de la petrolera estatal de Chile, se quedó con El Turbio Este (licitación N° 04/IESC/2017). En ese momento el Paso Furh no recibió ofertas, pero en septiembre del año pasado se volvió a licitar esta área que cuenta con una superficie de 4669 km2, colindantes con Tapi Aike.

En la nueva licitación la única oferta fue presentada por esta asociación entre CGC e YPF, donde el operador será CGC, compañía del grupo Corporación América. Ambas empresas comprometieron 4998 unidades de trabajo, que representan una inversión aproximada de 25 millones de dólares en tres años. El consorcio planea un programa de adquisición de sísmica 3D como parte de la actividad exploratoria, con el fin de mejorar la prospectividad del área.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS