Desde la cuenca Neuquina
Autorizan dos nuevas exportaciones de gas a Chile
20 de marzo
2019
20 marzo 2019
El mismo día que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reúne con Sebastián Piñera, presidente de Chile, y su par Susana Jiménez, el gobierno nacional otorgó dos nuevas autorizaciones de exportación de gas a ese país. En este caso, las autorizaciones son para que YPF y Total Austral envíen gas natural a GasValpo y BG Chile.
Escuchar este artículo ahora

Mientras el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reunirá hoy en Santiago con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su par, Susana Jiménez, con el objetivo de incrementar las exportaciones de gas, el gobierno nacional autorizó a las empresas YPF y Total Austral a exportar gas a Chile. En total, son 750 millones de metros cúbicos de gas que la Argentina suma a las exportaciones al país vecino.

En el caso de YPF, la petrolera con mayoría accionaria estatal enviará gas desde las áreas El Portón y Loma La Lata – Sierra Barrosa, ubicadas en la cuenca Neuquina, hacia la empresa GasValpo SpA, una distribuidora de la región de Valparaiso. La autorización, publicada hoy en el Boletín Oficial, es por 500.000 m3 por día de 9.300 Kcal/m3 hasta el 1ro de mayo. La cantidad total de envío suma 66 millones de m3 de gas.  

La Secretaría de Energía también autorizó hoy a exportar gas a Chile a la compañía Total Austral. En este caso, el gas natural se enviará desde las áreas San Roque y Aguada Pichana Este, ubicadas en la cuenca neuquina, con destino a la firma BG Chile S.A. La autorización es hasta el 1ro de mayo de 2020 y por 1.500.000 m³ por día de gas natural de 9.300 Kcal/m³. En total, el volumen de exportación es de 683 millones de metros cúbicos que Total enviará hacia Chile.

Ambas autorizaciones son de carácter “interrumpible” y las resoluciones oficiales publicadas hoy aclaran que “los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS