Desde la cuenca Neuquina
Autorizan dos nuevas exportaciones de gas a Chile
20 de marzo
2019
20 marzo 2019
El mismo día que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reúne con Sebastián Piñera, presidente de Chile, y su par Susana Jiménez, el gobierno nacional otorgó dos nuevas autorizaciones de exportación de gas a ese país. En este caso, las autorizaciones son para que YPF y Total Austral envíen gas natural a GasValpo y BG Chile.
Escuchar este artículo ahora

Mientras el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reunirá hoy en Santiago con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su par, Susana Jiménez, con el objetivo de incrementar las exportaciones de gas, el gobierno nacional autorizó a las empresas YPF y Total Austral a exportar gas a Chile. En total, son 750 millones de metros cúbicos de gas que la Argentina suma a las exportaciones al país vecino.

En el caso de YPF, la petrolera con mayoría accionaria estatal enviará gas desde las áreas El Portón y Loma La Lata – Sierra Barrosa, ubicadas en la cuenca Neuquina, hacia la empresa GasValpo SpA, una distribuidora de la región de Valparaiso. La autorización, publicada hoy en el Boletín Oficial, es por 500.000 m3 por día de 9.300 Kcal/m3 hasta el 1ro de mayo. La cantidad total de envío suma 66 millones de m3 de gas.  

La Secretaría de Energía también autorizó hoy a exportar gas a Chile a la compañía Total Austral. En este caso, el gas natural se enviará desde las áreas San Roque y Aguada Pichana Este, ubicadas en la cuenca neuquina, con destino a la firma BG Chile S.A. La autorización es hasta el 1ro de mayo de 2020 y por 1.500.000 m³ por día de gas natural de 9.300 Kcal/m³. En total, el volumen de exportación es de 683 millones de metros cúbicos que Total enviará hacia Chile.

Ambas autorizaciones son de carácter “interrumpible” y las resoluciones oficiales publicadas hoy aclaran que “los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS