Post Energia – Wide 1

  
La 2da baja en un mes
YPF baja 1,2% en promedio los precios de sus combustibles
Lun 7
enero 2019
07 enero 2019
YPF anunció que a partir de las 0 hs. del lunes 7 de enero bajará el precio de todos sus combustibles hasta un -3,2% en distintas regiones del país, lo que constituye la segunda baja desde el 3 de diciembre pasado, cuando la petrolera recortó los precios de la nafta hasta un 1,5%.
Escuchar audio de la nota

A partir del monitoreo que la empresa realiza en torno a las variables que impactan en el precio final de las naftas y del gasoil, como son los precios internacionales de los combustibles, el precio de los biocombustibles y el tipo de cambio, entre otras, YPF ha anunciado una baja promedio de combustibles en todo el país de -1,2%.

Esta baja adicionalmente absorbe la suba de los impuestos directos y los ajustes en los precios de los biocombustibles. El último aumento de los impuestos al dióxido de carbono (IDC) e impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) fue de +14,1%. Asimismo, durante los últimos dos meses se dieron ajustes en los precios de los biocombustibles, cuyos efectos hubieran implicado una suba de hasta 4,3% en el precio de los combustibles.

Como referencia, los nuevos precios de los combustibles de YPF para CABA serán los siguientes:

    • NAFTA SUPER: $36,99
    • NAFTA INFINIA: $42,89
    • DIESEL 500: $34,59
    • INFINIA DIESEL: $40,49

Con esta baja de YPF, los combustibles en Argentina quedan entre los más baratos de la región, según la siguiente medición de diciembre:

NAFTA Precio por litro (expresado en USD) GASOIL Precio por litro (expresado en USD)
URUGUAY 1.70 URUGUAY 1.25
CHILE 1.26 PERU 1.01
BRASIL 1.12 CHILE 0.95
PERU 1.08 ARGENTINA 0.94
ARGENTINA 1.04 BRASIL 0.89

(fuente Global Petrol Prices)

https://es.globalpetrolprices.com/diesel_prices/

https://es.globalpetrolprices.com/gasoline_prices/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox