Buscan reencauzar negociaciones
Reunión con Bolivia para descomprimir la crisis por el gas importado
30 de enero
2019
30 enero 2019
El secretario de Energía se reunió con funcionarios bolivianos para reencauzar la negociación para ajustar el contrato de importación de gas. Lopetegui es crítico de la gestión que llevó adelante el tándem Iguacel-Dell’Aqua.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se reunió ayer en Buenos Aires con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y con el presidente de YPFB, la petrolera estatal de ese país, Óscar Barriga, con un tema excluyente en la agenda: descomprimir la escalada de tensión entre ambos gobiernos por la negociación del contrato de importación de gas.

Lopetegui y funcionarios del Ministerio de Hacienda realizaron un diagnóstico crítico de la gestión que llevaron adelante el ex secretario de Energía, Javier Iguacel, y el presidente de IEASA (ex Enarsa), Mario Dell’Aqua. Interpretan, abiertamente, que fue un error restringir de forma unilateral la cantidad de gas que la Argentina compra del país del Altiplano, incumpliendo los volúmenes establecidos en el contrato firmado en 2006 que tiene validez hasta 2026.

A contramano de lo que creía Iguacel, Lopetegui considera que esa decisión dejó en una posición de endeblez legal a la Argentina frente a un eventual arbitraje internacional con Bolivia. El ex titular de Vialidad Nacional creía, por el contrario, que YPFB, que en los hechos es quien está a cargo de los envíos de gas que se importa desde Salta, había incumplido de antemano el contrato al despachar durante los inviernos de los últimos años menos gas del comprometido en los documentos firmados.

Los asesores que prestan soporte a Lopetegui en este tema advierten que esa visión no es del todo consistente, según relevó EconoJournal con tres fuentes gubernamentales que están al tanto de las negociaciones.

Incumplimientos

“Si bien Bolivia registró incumplimientos, peor fue cortar de un día para otro el 40% de la importación que estábamos obligados a comprar”, advirtió una de esas fuentes. En rigor, la Argentina empezó a importar 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas contra los 16 millones que establece el contrato para esta época del año.

La decisión del tándem Iguacel-Dell’Aqua tomó por sorpresa al gobierno boliviano, que actuó en respuesta con la misma vehemencia. Sin previo aviso, en diciembre ejecutó una garantía bancaria internacional por US$ 140 millones, justo en un momento en que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ultimaba los detalles del acuerdo con el FMI.

Ya con Lopetegui al frente de Energía, la tesitura es otra: hoy el objetivo es descomprimir la tensión con Bolivia y reencauzar una renegociación consensuada del contrato de importación. “Bolivia sabe que en el verano sobra gas en la Argentina y eso nos obliga a buscar reducir lo que importamos desde Bolivia en los meses de calor. Tenemos que encontrar una fórmula para ajustar los volúmenes y los precios establecidos”, destacaron allegados a la Secretaría de Energía. “Pero todo forma parte de un paquete, lo primero es recomponer relaciones para volver a armar una mesa de negociación”, agregaron.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS