Post Energia – Wide 1

  
Boletín Oficial
Luego de Chile y Brasil, el gobierno autoriza la exportación de gas a Uruguay
Mié 23
enero 2019
23 enero 2019
El gobierno autorizó la primera exportación de gas natural a Uruguay desde septiembre del año pasado, cuando la Argentina retornó con los despachos al exterior luego de varios años. En este caso, las petroleras Pampa Energía y PAE enviarán el fluido al país vecino por un total de 728.700.000 m3. Así, Uruguay se suma a Chile y Brasil como países importadores de gas argentino.
Escuchar audio de la nota

El gobierno nacional continúa con las autorizaciones a las operadoras para la exportación de gas natural. Además de Chile y Brasil, se suma Uruguay como país que va a recibir gas argentino. Se trata de las autorizaciones para que Pampa Energía y PAE exporten gas natural a la empresa uruguaya Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE).

Las autorizaciones se emitieron a través de las resoluciones 12 y 13, publicadas hoy en el Boletín Oficial. Llevan la firma de Gustavo Lopetegui, el nuevo secretario de Energía luego del alejamiento de Javier Iguacel a fin de año.

En el caso de Pampa Energía, firma del empresario Marcelo Mindlin, el envío de gas es por 600.000 m³/día y hasta el 1ro de mayo de este año “en carácter interrumpible”. El fluído será enviará desde la Cuenca Neuquina, desde las áreas Río Neuquén y Rincón del Mangrullo. En total, son 128.100.000 m3 de gas de 9.300 Kcal/m3.

Por su parte, PAE enviará 600.600.000 m3 de gas de 9.300 Kcal/m3 durante el plazo de un año “contado desde el otorgamiento de la presente autorización, o hasta completar la cantidad máxima total autorizada, lo que primero ocurra”, indica la resolución. La petrolera enviará gas natural “desde las concesiones de explotación Anticlinal Grande – Cerro Dragón, Chulengo y Cerro Tortuga – Las Flores”.

Con estas dos autorizaciones de exportación, la Argentina (a través de Pampa Energía y PAE) enviará a Uruguay un total de 728.700.000 m3 de gas. “Los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”, agrega en ambas autorizaciones emitidas hoy.

Es la primera autorización de exportación de gas hacia Uruguay desde septiembre del año pasado, cuando la Argentina volvió a realizar envíos a los países vecinos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox