Nuevo combustible
Comienzan a circular en el país camiones impulsados por GNL
14 de enero
2019
14 enero 2019
Se cargó la primera flota de camiones a GNL del país. El acto se realizó en la Central Termoeléctrica de Anchoris (Mendoza) y estuvo acompañado de la exitosa carga de gas natural licuado (GNL) en los tanques de seis camiones Scania G340, especialmente motorizados para consumir el nuevo combustible.
Escuchar este artículo ahora

La nueva flota, propiedad de la transportista mendocina Andreu, movilizará a los tráileres del “gasoducto virtual”, el sistema con el que Galileo Technologies distribuye gas como combustible líquido. “Cuando esta flota de camiones comience a rodar por las rutas argentinas, demostraremos que el GNL es el combustible más adecuado para el transporte de cargas ya que es nacional, limpio y barato”, señaló Osvaldo del Campo, presidente y CEO de la firma Galileo Technologies.
Equipados con dos tanques criogénicos de combustible que permiten cargar 265 kilogramos de GNL, los camiones poseen una autonomía de combustible de 1.100 kilómetros. Durante sus recorridos, que incluyen rutas de montaña y ripio, los nuevos camiones remolcarán a los tráileres con los que Galileo lleva GNL desde pozos dispersos en Mendoza y Neuquén hasta la recientemente inaugurada Central Termoeléctrica de Anchoris, que lo consume como combustible.
Con el reemplazo de los camiones gasoleros por los nuevos a GNL, Galileo Technologies espera alcanzar mayores niveles de eficiencia ambiental y económica en cada flete. Menores emisiones de los escapes y menores costos de combustible en cada flete, que se abaratarán hasta en un 50%.

Andrés Leonard, director general de Scania Argentina, destacó que “es la primera vez que se ingresan al país vehículos pesados que funcionan completamente a gas, y más específicamente a GNL. Nos enorgullece ser pioneros no solo por el hecho de introducir nueva tecnología al país, sino también porque la misma colabora de manera directa con la reducción del impacto ambiental”.
“Obsesionados por la innovación y ser más eficientes y sustentables, decidimos invertir en la compra de estos camiones acompañando a Galileo en este desafío”, señaló Eduardo Andreu, director de Transportes Andreu.
En el mediano plazo, Galileo Technologies presentará un Corredor Azul de estaciones de carga de GNL para que esté disponible en las rutas argentinas. El plan incluirá la oferta de surtidores de GNL para centros logísticos.
Esos surtidores funcionarán sin conexión a la red de gas natural y serán abastecidos por Gasoducto Virtual, bajo un sistema Scada de monitoreo remoto. “En 1984 impulsamos con éxito el gas natural comprimido (GNC). Ahora, con tecnología propia, extenderemos el uso del GNL como combustible profesional y de alta potencia para ampliar la frontera productiva del país”, concluyó del Campo.
El GNL es gas natural licuado directamente en áreas de pozo que están fuera del alcance de los gasoductos en las provincias de Neuquén y Mendoza. Es gas nuevo y totalmente nacional. La tecnología de licuefacción desarrollada por Galileo Technologies permite su aprovechamiento y distribución como combustible líquido.
Desde sus inicios en los años ochenta, cuando fue pionero en el desarrollo del gas natural comprimido (GNC) para consumo vehicular en la Argentina, Galileo Technologies ha evolucionado y se convirtió en un referente mundial en toda la cadena de valor del gas natural. Actualmente, sus productos y soluciones de energía están presentes en 70 países y tiene sedes en Argentina, Estados Unidos y el Reino Unido.

 

0 Responses

  1. Trabaje 10 años en Ecogas y realmente Galileo demostró siempre estar investigando para mejorar los sistemas de compresores, surtidores y almacenamiento, llevo adelante el sistema de GNC virtual a localidades que no tenían gasoducto y ahora veo que todo ello ha sido puesto a prueba con este nuevo sistema de transporte… Los felicito y a seguir así se posicionaran como numero uno a nivel mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/11/2025
El ejecutivo detalló los avances de proyecto de exportación de GNL del consorcio Southern Energy. «La idea es estar operando a fines de 2027 y que el segundo barco llegue en 2028, para lo cual necesitamos tener un caño dedicado en el invierno de 2028”, aseguró. Remarcó que cuando conversa con los potenciales clientes sobre el proyecto «el foco no está en la confianza sino en ser competitivo con el precio”. También sostuvo que la exportación de GNL puede servir de complemento para la integración energética con Brasil.
| 05/22/2025
La empresa estatal Enarsa lanzó la licitación para ampliar en 14 MMm3/d el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), que actualmente transporta 26 MMm3/d. La apertura de sobres de la compulsa será el próximo 7 de junio. El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento del ducto y la posibilidad de una ampliación adicional opcional de la capacidad de hasta 6 MMm3/d.
| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS