Post Oil&Gas – Wide 1

Enargas
Oficializan las nuevas tarifas de gas con una suba promedio del 34,5%
Vie 5
octubre 2018
05 octubre 2018
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios de distribución de gas con vigencia a partir de la publicación en Boletín Oficial, los cuales reflejan una variación para el usuario promedio -R31- del 34,5% respecto de las tarifas vigentes desde el 1° de abril de 2018.
Escuchar audio de la nota

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios de distribución de gas con vigencia a partir de la publicación en Boletín Oficial, los cuales reflejan una variación para el usuario promedio -R31- del 34,5% respecto de las tarifas vigentes desde el 1° de abril de 2018.

La factura mensual promedio país correspondiente sería de $730 pesos mensuales en el presente semestre. El referido aumento se compone del aumento registrado en el margen de distribución, el aumento correspondiente al margen de transporte, y finalmente del aumento en el precio del gas en punto de ingreso al sistema de transporte.

En relación al margen de distribución, el ajuste semestral mediante la aplicación de las variaciones del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) es de carácter no automático. Al respecto, ENARGAS observó que para el período a considerar en el presente ajuste (variación entre febrero y agosto de 2018) existió una significativa disparidad entre el IPIM y otros indicadores macroeconómicos.

En consecuencia, más allá de mantener la variación del IPIM como criterio general (30,55% solicitado por las distribuidoras), para el presente ajuste semestral dicho indicador fue ponderado con otros índices (el Índice de Variación Salarial –IVS- y el de Costo de la Construcción – ICC -) resultando en una variación en las tarifas de transporte y distribución aprobada por ENARGAS del 19,67%. Igual criterio se aplicó ya respecto de los márgenes de transporte.

En relación al precio del gas, se ha observado que debido a la considerable mayor producción registrada en el último tiempo y el requerimiento de ENARGAS a las distribuidoras de realizar razonables esfuerzos para asegurar el mínimo costo para los consumidores compatible con la seguridad de abastecimiento se han podido obtener mejores condiciones y precios en nuevos contratos y en otros casos en mejores ofertas de los productores.

En este contexto, ENARGAS aprobó un traslado de precio del gas a tarifa para este semestre de 3,9 USD/MMBtu. Con relación a las diferencias diarias acumuladas (DDA) por variaciones en el tipo de cambio que impactan en los volúmenes consumidos por los Usuarios desde el 1o de abril y hasta el 30 de setiembre de 2018, que según indica el marco regulatorio deben ser trasladadas a las tarifas finales de las distribuidoras en el siguiente período estacional, el ENARGAS, siguiendo los criterios de la Resolución No 20/2018 de la Secretaría de Energía, instruirá oportunamente a las Distribuidoras a facturar al usuario un monto determinado, siguiendo el criterio de la Corte Suprema de la Nación del “sacrificio compartido”, en veinticuatro (24) cuotas a partir del 1o de enero de 2019.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox