Lo controla junto a Pampa Energía
El fondo Castlelake vende su participación en un parque eólico de Bahía Blanca
25 de septiembre
2018
25 septiembre 2018
Castlelake puso a la venta el 50% que posee en Greenwild, la empresa que controla el parque eólico junto a Pampa Energía. La firma estadounidense se había presentado en Renovar 2 pero no logró que le adjudicaran ningún proyecto, pese a tener garantizado en financiamiento. Siguen interesados en oportunidades de inversión en el país.
Escuchar este artículo ahora

El fondo estadounidense Castlelake puso a la venta el 50% que posee en Greenwild, la empresa que controla el parque eólico “Mario Cebreiro” en la localidad bonaerense de Corti, en las afueras de Bahía Blanca. El otro 50% de la firma seguirá en poder de Pampa Energía. El parque había sido inaugurado en mayo por el presidente Mauricio Macri. El mandato de venta le fue otorgado al Banco Santander.

El parque fue otorgado en la Ronda 1 del programa Renovar. Se construyó dentro de los tiempos previstos y demandó 3.000 millones de pesos para alcanzar una capacidad de producción de 100 MW de electricidad a partir de 29 molinos.

En la Ronda 2 del Renovar, Castlelake, que administra activos por más de 10.000 millones de dólares en todo el mundo, inscribió proyectos fotovoltaicos por 560 Mw, ya sin Pampa Energía, pero no logró que le adjudicarán ninguno, pese a tener financiamiento y equity garantizados. “Fueron aceptados técnicamente. Calificamos en todos. Pero no tengo ningún problema en decir que los perdimos por precio”, aseguró este año a la revista Trama, Doris Capurro, representante en el país del fondo estadounidense. Lo paradógico es que algunas de las empresas que se impusieron a Castlelake ahora están teniendo dificultades para cerrar los contratos con CAMMESA porque no pueden garantizar el financiamiento.

Fuentes cercanas a Castlelake aseguraron a EconoJournal que siguen interesados en oportunidades de inversión que puedan surgir en Argentina, pero aclararon que una vez que el parque de Bahía Blanca fue puesto en producción, ya superada la etapa constructiva de riesgo, era momento de dejar su lugar a un operador de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
| 06/03/2025
La petrolera colombiana puso en marcha una estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”, luego de que Pampa Energía informara el viernes que compró el 10,17% de las acciones en circulación de Geopark. La firma adoptó un plan que, en caso de una compra superior al 12% de las acciones, le permite a cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tener derecho a adquirir acciones adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.
# 
| 05/28/2025
La central termoeléctrica Parque Pilar, propiedad de Pampa Energía, es una planta de «peaking», que sirve para cubrir los picos de demanda eléctrica cuando la generación de base es insuficiente. Las plantas de pico necesitan de tecnologías flexibles, capaces de arrancar y parar para complementar las variaciones en la demanda. Parque Pilar cuenta con seis motores eléctricos Wärtsilä de 16,6 MW de potencia por unidad, totalizando prácticamente 100 MW, configurados para consumir tanto gas natural como fuel oil.
# 
| 05/14/2025
La empresa comunicó que se encuentra ejecutando la primera etapa del proyecto para desarrollar Rincón de Aranda. Ya conectó cuatro pozos que le permitirán alcanzar los 6.000 barriles por día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS