En septiembre
Comienzan licitaciones para compra de gas
2 de agosto
2018
02 agosto 2018
El nuevo esquema se aplicará a los contratos de provisión nuevos, que tendrán vigencia a partir de enero de 2019. Mientras tanto,  Cammesa seguirá comprando el gas y el fuel oil y gasoil para las usinas, cumpliendo con los contratos vigentes
Escuchar este artículo ahora

El ministerio de Energía activará en setiembre licitaciones para la provisión directa de gas natural y combustibles líquidos a empresas generadoras de electricidad, dejando sin efecto la actual práctica de compras de estos insumos por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que a su vez los provee a las centrales térmicas.

El nuevo esquema se aplicará a los contratos de provisión nuevos, que tendrán vigencia a partir de enero de 2019. Mientras tanto,  Cammesa seguirá comprando el gas y el fuel oil y gasoil para las usinas, cumpliendo con los contratos vigentes, indicó el ministro de Energía, Javier Iguacel.

El funcionario confió en que están dadas las condiciones de competitividad entre las proveedoras del gas, lo que permitiría a los compradores obtener mejores precios por estos insumos.

Mientras tanto, Cammesa, empezó a abonar a partir de este mes 4,20 dólares por millón de BTU por el gas que suministra al parque termoeléctrico generador, lo que implica una baja de 20 por ciento respecto a los 5,20 dólares que venía pagando hasta ahora.

Esta medida es en respuesta a la crisis provocada por la devaluación del peso, que obliga a profundizar el ajuste fiscal, por caso recortando los subsidios que recibe Cammesa.

Iguacel calculó que este menor precio por el gas para generadoras implica un menor gasto del orden de los 1.500 millones de pesos por mes.

Como las tarifas eléctricas que pagan hogares, comercios y PyMEs no alcanza para cubrir el costo real de generación de energía, el Estado debe subsidiar la mayor parte del costo de los combustibles que demandan las usinas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS