Post Renovables – Wide 1

Sumaban 135 MW
Por incumplimiento, el gobierno rescindió dos contratos del programa Renovar
Mié 18
julio 2018
18 julio 2018
El Ministerio de Energía que conduce Javier Iguacel rescindió el contrato a dos proyectos de energía renovable adjudicados en el programa Renovar. Se trata de un proyecto eólico de la provincia de Buenos Aires y de un parque solar de San Juan.
Escuchar audio de la nota

El gobierno rescindió dos contratos de energía renovable del programa Renovar “debido a los reiterados incumplimientos de las empresas adjudicatarias”. Se trata de los proyectos Parque Solar Sarmiento, ubicado en la provincia de San Juan, y el Parque Eólico Viento Reta, en Tres Arroyos (Buenos Aires), ambos adjudicados en la Ronda 1.5.

Fuentes oficiales del Ministerio de Energía, que conduce Javier Iguacel, informaron a EconoJournal que la cartera energética “instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) a iniciar el proceso de rescisión de contratos”.

“Las empresas incurrieron en el incumplimiento de los hitos prestablecidos en el contrato”, subrayaron en Energía, y agregaron que esto “reafirma el compromiso asumido por el gobierno nacional en el cumplimiento de los contratos de abastecimiento que fueron firmados entre CAMMESA y las empresas adjudicatarias”.

El gobierno evalúa en cuatro hitos contractuales al avance de los proyectos de energías renovables bajo el programa Renovar. Estos hitos son: Tener financiado el proyecto, iniciar la construcción, acreditar la llegada del último equipo y la habilitación comercial.

El Parque Solar Sarmiento era un proyecto de 35 MW en la localidad de Media Agua (San Juan), perteneciente a la firma Soenergy International y tenía un precio promedio ponderado de 52,95 US$/MWh.

En Parque Eólico Viento Reta (o Parque Eólico La Pampa), del sur de la provincia de Buenos Aires, pertenece a la firma Sinohydro y era de 100 MW con un precio promedio ponderado de 46 US$/MWh.

Desde el ministerio de Energía señalaron que “el resto de los proyectos adjudicados continúan su desarrollo con normalidad”. Además, destacaron que “el programa Renovar tiene un excelente funcionamiento” y que “a la fecha presenta un 94% de los hitos cumplidos”.

Las fuentes ministeriales mencionaron también que el rumbo de las energías renovables en el país “se ve plasmado en los 68 proyectos que se encuentran actualmente en operación comercial y en construcción, considerando al programa Renovar, la Resolución 202 y el régimen de Mercado a Término de energías renovables (MATER)”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Parque-Solar-Guanizuil-II-A-foto-2
| 10/23/2023

Central Puerto incorpora su primer parque solar con la adquisición de “Guañizuil II A”

El parque está ubicado en San Juan. Cuenta con una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y una potencia nominal de 117MWdc. Con esta incorporación, Central Puerto generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables.
hualilan-1
| 05/15/2023
El objetivo es que el proyecto localizado en Ullum sea abastecido de energía a bajo costo y que tenga una baja intensidad de carbono en comparación con sus pares. Cuáles son los términos del Memorando de Entendimiento entre las compañías.
Renovables-Ronda-3
| 05/12/2023
La resolución 360 de la Secretaría de Energía habilita la instalación de parques eólicos y solares en nodos de transmisión que, aunque estén saturados durante los picos de consumo, tienen disponibilidad de inyección durante buena parte del día. Hasta ahora, se aplicaba un criterio restrictivo que impedía ese esquema. Los cálculos más optimistas proyectan que el cambio permitirá ampliar la capacidad de generación renovable en un 40%.
PCR
| 04/25/2023
El gobierno habilitó un nuevo mecanismo de salida para los proyectos del programa RenovAr de las rondas 2 y 3 y de la resolución 202. Se trata del pago de US$ 35.000 por MW contratado. El objetivo es recuperar capacidad de despacho ante la saturación de las redes de transporte eléctrico que hay en el país. El anterior mecanismo de salida de diciembre de 2021 fijaba una penalidad de US$ 17.500 por MW para parques solares y eólicos.
WordPress Lightbox