Entrevista exclusiva
«Frenar el aumento de tarifas le costaría al Estado US$ 6000 millones»
9 de mayo
2018
09 mayo 2018
El ministro de Energía indicó que, si el Congreso frena el aumento de las tarifas de gas y electricidad, «el costo fiscal para el Estado ascendería a $ 120.000 millones en el año». «Son casi US$ 6000 millones, es decir, un 1% del PBI», advirtió. También desmintió a Elisa Carrió, que había asegurado que este año ya no habría más aumentos tarifarios.
Escuchar este artículo ahora

Houston (enviado especial). El ministro de Energía, Juan José Aranguren, estimó hoy en esta ciudad que si el Congreso aprueba una Ley que anule el aumento de las tarifas residenciales de electricidad y gas aplicado en febrero y abril respectivamente, “el costo fiscal para el Estado ascendería a $ 120.000 millones”.

“Dar marcha atrás (con las últimas subas) afectaría el ingreso del Estado en el orden de los 6000 millones de dólares. Representa un 1% del PBI”, indicó en ronda con medios especializados en energía al finalizar su presentación en el seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, organizado por el IAPG.

Aranguren desmintió a Elisa Carrió, socia de Cambiemos, que ayer descartó nuevos aumentos de las tarifas para la segunda mitad del año. “Ya no va a haber más aumentos en los servicios durante este año, me lo confirmo el ministro de Energía”, escribió ayer la diputada en su cuenta oficial en Twitter.

Aranguren negó que esa decisión esté tomada. “Elisa Carrió no forma parte del gobierno. Hablé con ella sobre un pedido de informes que había presentado. Pero lo importante es que lo va a pasar hoy en el Congreso. No tiene sentido hablar de los próximos meses si no vemos lo que está pasando en el presente”, señaló ante la consulta de EconoJournal.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS