Primera etapa de inversión
TGS invertirá US$ 250 M para transportar el gas de Vaca Muerta
3 de abril
2018
03 abril 2018
Transportadora de Gas del Sur desarrollará obras para transportar y acondicionar la producción de gas natural de la formación Vaca Muerta a través de una inversión que en esta primera etapa prevé U$S 250 millones para los años 2018 y 2019.
Escuchar este artículo ahora

Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS) desarrollará obras para transportar y acondicionar la producción de gas natural de la formación Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén, a través de una inversión que en esta primera etapa prevé U$S 250 millones para los años 2018 y 2019.
Las mismas representan un aporte fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, impulsado por el Gobierno nacional y provincial, ya que permitirá disponer de la infraestructura necesaria para ingresar la producción de gas natural incremental a los sistemas troncales de transporte.

La primera etapa contempla obras para el gasoducto de captación y una planta de acondicionamiento. El ducto atravesará diferentes áreas hidrocarburíferas hasta la conexión con los sistemas troncales en la localidad de Tratayén y tendrá una extensión de 92 km de gasoducto de 36” de diámetro, 37 MMm3/día de capacidad de transporte ampliable a 56 MMm3/día y 97 kg/cm2 de presión. El plazo de ejecución de la obra estimado es de 17 meses.

Atravesará las áreas hidrocarburíferas de Bajada de Añelo, Bajo del Choique, La Invernada, Pampa de las Yeguas I y II, Parva Negra Este y Oeste, La Escalonada, Rincón La Ceniza, Los Toldos Norte, Sur, Este y Oeste, La Calera, El Orejano y Sierra Chata, beneficiando también a otras áreas en su zona de influencia.

Adicionalmente, se incluye la construcción de una planta de acondicionamiento que adecuará la calidad del gas natural antes del ingreso a los gasoductos troncales con 5 MMm3/día de capacidad inicial y ajuste del punto de rocío de hidrocarburos. Asimismo, se prevé incluir módulos de ampliación hasta 56 MMm3/día.

Etapas futuras de inversión

Contempla la extensión del gasoducto de captación y la ampliación de la planta de acondicionamiento para acompañar el ritmo de desarrollo de las reservas de gas natural de Vaca Muerta y otras áreas de la Cuenca Neuquina. El total de las inversiones estimadas en el proyecto de Vaca Muerta alcanzará los 800 millones de dólares.

Finalmente, este proyecto de TGS en Vaca Muerta permitirá dar un salto de magnitud en las actividades Midstream y junto con su infraestructura de gasoductos troncales y de extracción de líquidos, refuerzan su interés de invertir en el país para continuar integrando la producción con el mercado energético.

Por si te lo perdiste, mira también:

Por la suba del bioetanol, podría aumentar el precio de los combustibles

Este proyecto, sumado a los 7.000 millones de pesos de inversión comprometidos con el Estado nacional para el período 2017-2021 en su sistema de transporte, TGS consolida su compromiso con la seguridad de abastecimiento energético del país y confirma la visión de sus accionistas respecto al rol protagónico de la inversión privada como sostén del crecimiento económico y generación de empleo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS