Desarrollo del shale gas
Secco proveerá más de 42.000 HP para Vaca Muerta
1 de marzo
2018
01 marzo 2018
La empresa rosarina Secco fue seleccionada por Tecpetrol para participar en uno de los proyectos más relevantes de la región, proveyendo 9 motocompresores.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, apostó al shale gas con una gran inversión en el yacimiento Vaca Muerta. Para esto, encargó a la empresa rosarina Secco la provisión de nueve motocompresores. La nueva planta tendrá una capacidad instalada de más de 42.000 HP, para poder cubrir la demanda de caudal del proyecto ajustándose a las condiciones de presión estipuladas por el cliente.

Cada motocompresor está compuesto por un motor Caterpillar de 4.735 HP acoplado a un compresor reciprocante Ariel, que trabaja en una sola etapa de compresión. Todos ellos poseen sistemas de control completamente automatizados de la firma Allen Bradley. De esta manera, cuando comience la operación, estarán comunicados entre sí pudiendo realizar repartos de carga de forma autónoma y puestas en servicio automáticas.

Al momento, Secco despachó cuatro unidades y se encuentra trabajando en el paquetizado de las cinco restantes. Además, proveyó 6 motogeneradores GE Jenbacher,  para abastecer la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de la planta.

Por si te lo perdiste, mira también:

Tecpetrol inauguró una planta de tratamiento de gas en Vaca Muerta

La magnitud del proyecto y la posibilidad de brindar una solución que integra a tres de sus unidades de negocios (compresión de gas, generación de energía y producción industrial), hacen de esta una verdadera oportunidad para demostrar la capacidad productiva de la compañía.

Fundada en 1936, con más de 80 años de avance constante, Secco es una empresa líder en el país y la región. Hoy, la compañía brinda sus servicios a través de cuatro unidades de negocios esenciales: generación de energía eléctrica, compresión y tratamiento de gas, producción industrial y equipos para movimiento de materiales. En todas ellas se destaca por su fuerte política de inversión, su compromiso con la innovación y la incorporación de las últimas tecnologías y su equipo de profesionales altamente capacitados.

En particular, la empresa incursiona en proyectos de gran escala y mantiene un crecimiento sostenido por la integración y la calidad de sus servicios. Sus procesos y procedimientos se rigen por estándares internacionales, habiendo adquirido certificaciones bajo normas como las ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18000.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS