POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
EDESUR fue premiada por la alta participación de mujeres en su directorio
8 de marzo
2018
08 marzo 2018
El «Toque de Campana por la Igualdad de Género» se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio y fue encabezado por la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley junto con dirigentes empresariales, funcionarios de gobierno, referentes del sistema bursátil y mujeres líderes.
Escuchar nota

La Comisión Nacional de Valores (CNV) distinguió a Edesur, empresa distribuidora perteneciente al Grupo Enel, por su alta composición de mujeres en el Directorio de la compañía. El evento, apoyado y promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizó simultáneamente en 42 bolsas de comercio del mundo para tomar conciencia sobre la necesidad de una mayor paridad de género en el ámbito laboral.

Por la compañía estuvieron presentes las ejecutivas de la compañía Alejandra Martínez, Mónica Diskin, Paula Aguiar y Gislene Rodrigues, junto con Maurizio Bezzeccheri, Country Manager de Enel en Argentina.

Durante el evento realizado para tomar conciencia sobre las diferencias de género en el marco laboral y bajo el lema «Medir es Evolucionar» la CNV presentó su «Informe sobre Composición de Género en los Directorios de Empresas del Mercado de Capitales», que permitirá tener datos concretos sobre la realidad de nuestro país en este temática.

“Este reconocimiento es valioso para nuestra compañía, porque demuestra que no hay que quedarse sólo en palabras sino también pasar a los hechos. Es positivo que la CNV ponga el foco en la importancia de conseguir una mayor paridad de género en las posiciones de decisión dentro de las empresas”, remarcó Bezzeccheri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 12/03/2024
Claudio Cunha de Enel Argentina, Adrián Salvatore de Central Puerto y Martín Genesio de AES analizaron cómo superar los cuellos de botella que tiene el transporte eléctrico en el país. Para esto, debatieron sobre qué condiciones se tienen que dar para que se avance en la contractualización entre generadoras y distribuidoras.
| 11/12/2024
Según los requerimientos de ingresos bajo el paraguas de la RQT 2025-2029 que Edenor y Edesur venían negociando con la gestión de Rodríguez Chirillo, el Valor Agregado de Distribución de las empresas eléctricas tendría que aumentar cerca de un 60% en enero de 2025, lo que tendría un impacto en la factura final que pagan los hogares del AMBA del orden del 30%. Economía descartó autorizar incrementos de esa envergadura. El objetivo es moderar la pauta tarifaria para alinearla con el programa inflacionario de 2025. Las compañías gasíferas podrían negociar un menor salto tarifario a cambio de extender por 20 años sus licencias de transporte y distribución.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS