Post Energia – Wide 1

  
El ajuste del Estado
Adelanto: la reestructuración del Ministerio que promueve Aranguren
Jue 1
marzo 2018
01 marzo 2018
El nuevo organigrama del Ministerio prevé la eliminación de una secretaría y cuatro subsecretarías. La reestructuración contempla la continuidad de nueve subsecretarios que le reportarán de forma directa al ministro. El ajuste alcanzó al 23,5% de la planta política de la cartera.
Escuchar audio de la nota

Juan José Aranguren cumplió con creces el objetivo que fijó el presidente de Mauricio Macri de reducir, como mínimo, un 20% la planta política en cada ministerio. El titular de la cartera de Energía y Minería achicó un 23,5% la planta del organismo, lo que implicó la salida y relocalización de 38 funcionarios de primera línea del ministerio, según indicaron a EconoJournal allegados a la dependencia.

El nuevo organigrama diseñado por Aranguren -que será anunciado internamente en los próximos días- está conformado por tres secretarías y nueve subsecretarías y contempla cambios significativos en la dinámica operacional del organismo. En los hechos, el ajuste contempla la eliminación de cuatro subsecretarias con relación al organigrama vigente en la actualidad.

El primer escalafón por debajo del ministro estará conformado por tres secretarías: la de Planeamiento Estratégico, que seguirá a cargo de Daniel Redondo; la de Minería, de Daniel Meilán; y la de Alejandro Sruoga, que pasará a llamarse de Política Energética en lugar de Energía Eléctrica. La Secretaría de Hidrocarburos, que permanece vacante desde la renuncia de José Luis Sureda, bajará al rango de subsecretaría y estará a cargo de Marcos Porteau, que en los hechos viene desempeñando ese rol desde mediados del año pasado.

Uno de los cambios más importantes de la reestructuración en Energía es operacional. Los nueve subsecretarios ya no reportarán a un determinado secretario, sino que lo harán directamente con Aranguren. Se apunta a inyectarle mayor dinamismo a la gestión salteando etapas de decisión intermedias.

Este medio pudo confirmar la continuidad de ocho subsecretarías: por Andrea Heins (Eficiencia Energética y Evaluación de Escenarios), Sebastián Kind (Energías Renovables), Juan Luchilo (Energía Térmica, Distribución y Transporte), Julián Gadano (Energía Nuclear), Marcelo Blanco (Coordinación Administrativa), Juan Biset (Política Minera), Mario Capello (Desarrollo Minero) y Marcos Porteau (Hidrocarburos). Por estas horas, se está terminando de definir el futuro de las subsecretarías de Refinación, que dirige Pablo Popik, y de Energía Hidroeléctrica, de Jorge Marcolini. Es probable que ambas dependencias sean disueltas o relocalizadas dentro de la cartera.

Alberto Brusco, subsecretario de Infraestructura, pasará a IEASA (Integración Energética Argentina SA, que surgió de la fusión de Enarsa con Ebhisa), donde se desempeñará como gerente de Proyectos y tendrá bajo su órbita la construcción de las represas de Santa Cruz y de la central térmica a cargo en Río Turbio.

Las subsecretarías de Coordinación de Política Tarifaria y de Escenarios y Evaluación de Proyectos se disolverán tras la designación de Andres Chambouleyron y Mauricio Roitman al frente del ENRE y del Enargas, respectivamente.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Post Semana Energía 2013 Esp + IRENA_Final_5
| 10/30/2023

Llega la VIII Semana de la Energía

Autoridades y líderes de la industria compartirán su visión acerca de las innovaciones tecnológicas en el sector energético. El desarrollo de nuevas fuentes energéticas, la producción de combustibles de nueva generación, la aplicación de inteligencia artificial en el sector energía, y las nuevas tecnologías de almacenamiento serán los ejes del encuentro.
IMG-20230605-WA0003-1024x576
# 
| 06/05/2023
Los encuentros se llevarán adelante el 6 y 7 de junio en el Centro Cultural Kirchner. Contará con espacios de debate acerca de los desafíos futuros que enfrenta la Argentina ante las oportunidades estratégicas de crecimiento en el contexto geopolítico actual.
Agenda-Transicion-1024x520
# 
| 06/01/2023
Se trata de una instancia de consulta pública destinada a todos los actores sociales. El objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía a fin de generar una agenda federal de transición energética y lograr una articulación entre la sociedad civil y el Estado.
Electricidad-1024x568
| 02/28/2023
La charla informativa para la maestría se desarrollará el 2 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta académica aborda las principales temáticas del sector energético del país desde la óptica de lo económico, social, político y tecnológico.
WordPress Lightbox