Informe de Invenómica
La Argentina lidera el consumo de gas en América Latina, pero cayó su producción
14 de agosto
2017
14 agosto 2017
La Argentina es el país de América Latina que cuenta con la mayor participación del gas natural en su matriz energética. Explica más del 50% del consumo de energía primaria, casi el doble que el promedio de la región, que es del 26,4%.
Escuchar este artículo ahora

La Argentina es el país de América Latina que cuenta con la mayor participación del gas natural en su matriz energética. Explica más del 50% del consumo de energía primaria, casi el doble que el promedio de la región, que es del 26,4%. El estudio también afirma que en Brasil y Chile el gas natural apenas representa el 11% de su consumo. Al mismo tiempo, la producción de gas en el país cayó sistemáticamente.

Los datos surgen de un informe publicado recientemente de la consultora Invenómica con datos de BP Statistical Review of World Energy 2017 y del Ministerio de Energía.

Respecto de la producción de gas, Invenómica afirma que “Argentina fue durante los últimos años incapaz de satisfacer su demanda interna de gas natural. La producción cayó sistemáticamente, compensando el exceso de demanda con gas importado a precios altos”.

El informe, al que accedió EconoJournal, agrega que “esta realidad no parece se podrá cambiar con firmeza durante el año 2017. La producción de gas del primer semestre se ubica en un 4% por encima de la verificada en 2015, pero casi un 1% por debajo del valor de 2016 y no se prevé un cambio drástico para lo que queda del año, considerando el carácter de media-larga maduración de las inversiones”.

“Un cambio sustantivo en la matriz de consumo no sucede de forma rápida, por lo que es clara la necesidad de fortalecer las inversiones en la exploración y producción gasífera. Argentina cuenta con los recursos naturales, el conocimiento tecnológico y el entramado empresario como para potenciar al sector y hacerlo crecer en la medida de sus necesidades nacionales”, recomiendo la consultora económica.

La Argentina posee la segunda reserva de shale gas a nivel mundial, tiene una larga tradición en el sector petrolero, y la mayoría de las grandes multinacionales tienen un pie en el país. Por otro lado, la curva de conocimiento tecnológico en el aprovechamiento de recursos no convencionales fue en buena medida transitada en otros países, fundamentalmente en los Estados Unidos, lo que permitiría mejorar la productividad por pozo vis a vis el gas convencional”, dice la consultora.

El informe concluye afirmando que “para cambiar esta realidad y aprovechar los recursos no es suficiente con vigorizar el proceso inversor, que de alguna manera ya está ocurriendo con anuncios multimillonarios en Vaca Muerta. Tampoco alcanza con clarificar el panorama macroeconómico o establecer un sendero de precios del propicio y estable”.

“Las experiencias de otros emprendimientos de recursos hidrocarburíferos no convencionales, tales como los de Texas, demuestran la fuerza movilizadora de estos proyectos y la necesidad de consensuar políticas que potencien su desarrollo y eviten efectos no deseados. La articulación de acuerdos del sector público con las empresas, las organizaciones intermedias y los sindicatos, son centrales para promover las condiciones de infraestructura económica y social para darle sustento a este desarrollo”, afirma Invenómica.

0 Responses

  1. Esa participacion mayor al resto de la region del gas en la matriz primaria está fuertemente explicada por nuesatro consumo residencial. El argentino casi no usa la electricidad para cocinar y calefaccionarse. Y el uso masivo del gas para estas dos necesidades basicas de los hogares argentinos genera altos picos de demanda del fluido en invierno segun lo extremo de las temperaturas en cada año, y consecuente escasez del mismo. A su vez una correspondiente caida de la demanda en verano con sobrante de un fluido que no puede ser casi almacenado para ser utilizado en invierno, y afectando esos excedentes la produccion de las empresas que lo extraen. Argentina necesita iniciar una progresiva reconversion de consumo de energia en los hogares. El gas deberia usarse mas bien para producir electricidad en centrales termicas de ciclo combinado que provean a los hogares. Y de paso esos hogares comenzarian a prepararse a recibir la energia electrica de las nuevas fuentes renovables, que ya han comenzado a desarrollarse en el pais. La mayor estabilidad en la produccion brindara menor incertidumbre a los productoras, disminuyendo el factor riesgo de sus valores esperados de venta y de rentabilidad. A menor riesgo y menor volatilidad en la produccion, menor necesidad de rentabilidad, y menores precios de la energia en su conjunto para el pais.

  2. El mayor consumo es el industrial y por la diferencia con las otras fuentes de generación de energía eléctrica conviene el gas. Creo que sobre el uso industrial la tarifa del gas se debería aumentar. La parte residencial ya hizo su aporte

  3. Las tarifas deben aumentar lo necesario para que las empresas puedan invertir y multiplicar la generación, sino es inviable el crecimiento de la industria. La produccion necesita energia, primero cantidad y luego, con la demanda autoabastecida, trabajar en abaratar los costos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS